sábado, 26 de julio de 2008

Tan Poco Tiempo y Tantas Cosas Por Hacer

Vivimos en un mundo cada vez más agitado, que se mueve a un ritmo cada vez más vertiginoso, pero a la vez con cada vez menos tiempo para nuestro espacio personal, horarios de trabajo asfixiantes, aburridos y desgastantes, obligaciones que nos consumen y nos dejan poco margen para las cosas que realmente nos gustan y disfrutamos hacer.

Como hacemos para en 24 horas (bueno, en realidad quitándole las horas obligatorias de sueño) poder cumplir con nuestro trabajo, ir a tomar unos tragos con los amigos de trabajo, salir con la novia, pasar un rato con la familia, estudiar un idioma extranjero, estudiar una maestría, conocer nuevos lugares, conocer nueva gente, ir al gimnasio, ver una buena película, leer un buen libro, escuchar todo un CD de buena música, jugar un videojuego, etc.

Quizá si pudiésemos adquirir los poderes de teletransportación de los Jumpers podríamos hacer muchas cosas en breves lapsos de tiempo, o mejor aún si pudiésemos ser omnipresentes como el Dr. Manhattan de Watchmen (El cual podía a la vez dividirse para simultáneamente leer por un lado, hacer experimentos científicos por otro y hacer el amor con su novia por otro más, aunque graciosamente su novia le reprochase su falta de ‘entrega y compromiso total’ en el acto sexual), podríamos cubrir todo lo que quisiéramos, y más.

Sin embargo la realidad es que solo nos queda quejarnos como los androides de Blade Runner, por eso entiendo toda la cólera y frustración de Roy Batty arrancándole los ojos a Tyrrel, porque tan poco tiempo?, y al final es que todo tendrá que perderse como lagrimas fundiéndose bajo la lluvia?, o quizá tratar de vivir algo así como Christian Bale en el Maquinista, El Hombre Sin Sueño, sin dormir o recortando drásticamente nuestras horas de sueño, tratando de estirar al máximo nuestro día, buscando sacarle 25 horas al día como diría una amiga mía, pero pagando como precio el cansancio acumulado, el deterioro físico y mental hasta que un día nos contemplemos ojerosos, aturdidos y huesudos en el espejo.

Por eso odio a MacLeod el Highlander, por haber sacrificado su inmortalidad por una vida normal y natural, “Who Wants to Live Forever?” nos dice odiosamente el grupo Queen, no lo soporto.

Por eso odio al pusilánime vampiro Louis, que encuentra tediosa y ominosa su inmortal condición de vampiro, muy por el contrario ensalzo al altanero vampiro Lestat ansioso de recorrer el mundo buscando nuevas aventuras y con ansia de experiencias y conocimiento sin fin en el ‘Jardín Salvaje’.

Pero finalmente, la triste verdad es que solo nos queda priorizar las cosas que haremos y para alguien que tiene muchos proyectos, necesidades e ideas en la cabeza, pensar en ello es francamente un poco decepcionante, aunque soy conciente que parte del asunto se debe a las limitaciones que nos impone nuestra condición humana, también hay otra parte que depende de nosotros mismos y de la sociedad, solo espero que no lleguemos algún día al punto marcado por alguna de aquellas distopias que sepultan las únicas cosas que hacen llevadera nuestra transitoria situación de paso.

Leer toda la nota...

viernes, 2 de mayo de 2008

Luca Torelli Alias Torpedo: Primera Parte

Luca Torelli, alias Torpedo es uno de mis personajes de historieta favoritos, inmigrante italiano atraído de niño por el sueño americano, convertido en asesino a sueldo para sobrevivir, personaje controvertido, antihéroe, siempre canalla, violento, rencoroso, calculador, siniestro, sanguinario, machista, racista, pero a la larga carismático y entrañable, y cómo es posible esto?, pues es que Luca es el reflejo de una época convulsionada por la corrupción y la violencia, fruto de una sociedad podrida, vive en esa dura jungla de cemento en la que es necesario ser mas hijoputa que los demás para sobrevivir, siempre rodeado de rufianes y desalmados, sexo, dinero mal ganado y violencia forman parte de su día a día, el es excelso exponente del hardboiled, esa variante extrema de la novela negra que pinta con descarnada crudeza la realidad de las cosas, donde muchas veces la delgada línea entre lo bueno y lo malo se confunde irremediablemente o simplemente no existe.

Aunque son odiosas las comparaciones, la excelente serie Sin City de Frank Miller le debe mucho a la magistral obra de Jordi Bernet y Enrique Sánchez Abuli, puesto que la primera historieta de Torpedo data del año 1982, mientras que la genial obra de Miller tuvo su primera entrega casi una década después, igualmente otro personaje con el que está muy emparentado es el inolvidable Boogi el Aceitoso de Fontanarrosa, sería alucinante soñar en un crossover entre estos tres monstruos de la historieta negra.

Torpedo 1936 es pues todo un deleite para los amantes de la novela negra, llena de sarcasmo, ironía y humor negro, está poblada asimismo de incontables referencias a la cultura popular, el cine y la novela negra, los títulos de las aventuras de Luca Torelli suelen ser parodias de títulos conocidos en la literatura y el cine, así como el vocabulario de Luca está lleno de innumerables aunque risiblemente no intencionados juegos de palabras y frases con doble sentido, y como no, homenajes a los grandes maestros del género como lo son Hammet, Chandler, MacDonald, Chase (de quien me parece que Sánchez Abulí saco su ingenioso estilo de expresar las cosas, siempre me acuerdo la frase en “El Secuestro de Miss Blandish”: “La tía estaba tan buena que hasta a un cadáver le darían malos pensamientos”), etc.

Recuerdo hace muchos años, en la épocas de la librería “El caballo Rojo” de Lima que gracias a la recomendación de mi amigo Hector P. pude encontrarme con este singular personaje que me encandilo tanto que termine comprándome los diez números que había lanzado Tebeos Glenat en formato de Comic Book, años después pude conseguir nuevas aventuras de Torpedo en formato de tapa dura aunque no estoy seguro de disponer de todas sus aventuras, como sea, paso a hacer un recuento de ellas en el orden cronológico que las lanzo Tebeos Glenat:

Torpedo 1
De perro a perro: Esta es la primera historia que leí de Torpedo y en retrospectiva es una de las que más me gustó, pues es una de las pocas aventuras en las que torpedo no sale victorioso, la historia trata de que el capo mafioso J. TH por diez grandes le encarga la misión a Torpedo de liquidar a Frank “Forever”, un gangster que como su nombre indica había sobrevivido a múltiples atentados y que se hallaba a la defensiva custodiado por tres matones, para poder liquidarlo Torpedo se da cuenta que el punto débil del ganster eran las tías buenas, por lo que se vale de una prostituta de alto vuelo llamada Susan, a quien reparte 5 de los grandes, para engatuzarlo y poder liquidarlo, de esta manera todo sale según lo planeado logrando asesinar al ganster, pero al querer liquidar a Susan para recuperar su dinero, esta se le adelanta en complicidad con su chulo y dejan a Torpedo sin su dinero, su arma y su vehículo, pero con una cicatriz en el rostro y con una sed de venganza sin igual, Torpedo tendrá una bala guardada con el nombre de Susan y nunca olvidará la famosa frase “Márcalo Reno”.

“Es necesario que unos coman a gusto, para que otros puedan recogerles la mierda. J. TH. Que se había puesto las botas engullendo, quería que yo le limpiara la caca. El papel higiénico eran diez de los grandes. Primero me pago, un detalle, y luego me hablo de la faena, con más detalle”.

Erase un Chivato: Un rencoroso millonario que en su juventud había sido un asaltante de bancos y que había sido traicionado por uno de los integrantes de la banda llamado Jones, contrata a Torpedo para saldar muchos años después su venganza liquidando al chivato que se encontraba viviendo en Paris, para esto Torpedo viaja al viejo continente acompañado del gorila de Hart, un tipo enorme y bruto llamado McGee, quien finalmente resulta ser cómplice de Jones, por lo que es liquidado sin misericordia por Torpedo, quien luego va tras la caza de Jones, el cual resulta ser un tipo apocado que le ruega a Torpedo que le perdone la vida pues había cambiado y su última voluntad era ir a España a luchar a favor de la república contra la dictadura de Franco, donde seguramente moriría pero siguiendo sus ideales, como es de suponer Torpedo lo liquida y sarcásticamente introduce el cuerpo en un vagón de tren que iba rumbo a Barcelona, Bon Voyage.

“Hay hombres que no se mueren: hay que matarlos, eso fue lo que me dijo Hart el día que me mando llamar”.

Dumbo: Otra historia que me gusta pues nos permite conocer enemigos o rivales de Torpedo, en este caso se trata de “Dumbo”, un asesino a sueldo de Nueva Orleans, con toda la indumentaria de vaquero y una velocidad endiablada para disparar superior incluso a la de Luca, es por esto que Torpedo tiene que ingeniárselas con la ayuda de su “mandao” Rascal (esta es la primera ocasión en la que aparece) para engañar a Dumbo a través de un brazo falso vendado, de esta manera Torpedo logra liquidar al pistolero de Nueva Orleans e incluso se las ingenia para hacerle cantar para quien hacía el encargo, un tal Joe Lang, traficante de narcóticos, que como es de esperar al día siguiente amanece durmiendo con los peces.

“Mi trabajo consiste en Enfriar al prójimo, por lo que soy reacio a creer en lo de los accidentes. Esa noche estuve repasando mentalmente la lista de mis enemigos, tanto de los vivos como de los muertos, porque en esta vida no te puedes fiar ni de un Fiambre”.

Torpedo 2
Qué Tiempos Aquellos: Otra de mis historias favoritas, pues nos cuenta detalles del pasado de Luca Torelli, sin embargo esta en particular es fundamental pues nos cuenta como Torpedo elige su camino en la vida, las historia nos relata como un joven Luca llega de Italia a Norteamérica embaucado por el rollo del país de las oportunidades, siendo acogido por un renegón paisano suyo que de mala gana lo acoge en su casa y lo apoya para que empiece como lustrabotas, de esta manera Luca se topa con el señor MacDonald, un abusivo policía que tiene la manía de lustrarse los zapatos tres veces al día y que se niega a pagarle a Luca por sus servicios (de esta manera el concepto de la autoridad se va deformando en el joven cerebro de nuestro protagonista), otro dato importante, esta es la primera vez que Luca se topa con un arma de fuego, la cual lo seduce irremediablemente, bueno, es así que un día MacDonald aparece acompañado de un forajido de poca monta llamado “Trampas”, a quien llevaba esposado a su brazo, al ver que Trampas no le tenía ningún respeto al policía a quien Luca pensaba que todos temían, Luca toma la decisión que marcaría su destino, ayudando a escapar a Trampas noqueando a MacDonald y robándole su arma, a los pocos días Trampas es asesinado brutalmente en una redada policial, lo cual ayuda al joven Luca a tomar la decisión de liquidar al abusivo polizonte con lo cual sella definitivamente su destino en Norteamérica.

“Desde el principio me llamo la atención su pistola. A veces la veía asomar desde el interior de la chaqueta, y recuerdo que aquello me excitaba, como si fuera el pecho de una mujer saliendo por un escote”

R.I.P. y Amen: En esta ocasión Torpedo es contratado por Archibald, un millonario asiático con un pasado turbio que quería incursionar en la política, el cual había tenido el desacierto de contarle a su fallecida esposa un episodio en el cual había liquidado a un antiguo socio, como su esposa era devota, le confesó al padre Muster, el cura del distrito, el episodio en cuestión, entonces Archibald tratando de asegurarse un pasado impecable que no le cause chantajes en su carrera política, planea sacar de en medio al santo padre, enviando a Torpedo como mensajero de la muerte, como es de esperar es un episodio bastante paródico y hasta es gracioso ver a Torpedo no saber cómo comportarse en la iglesia, sin embargo el padre Muster resulta ser un personaje bastante peculiar, sacando a Torpedo de sus casillas e incluso convirtiéndose en todo un hueso duro de roer.

“Claro que esta el rollo ese del secreto de confesión. Pero, se puede fiar uno?, una carrera política exige un pasado impecable y no quiero que me chantajeen el día menos pensado … si el Muster sufriera algún accidente … me sigues?”.

Ojo de Puta: En esta historia Torpedo se enfrenta a otra de sus némesis, un policía bizco llamado Mulley, quien se las había agarrado con Torpedo y estaba bastante obsesionado en echarle el guante, es así que torpedo se las ingenia con la ayuda de Rascal y de la Lou (esta es la primera aventura donde aparece esta despampanante mesera que es lo más parecido a una pareja de Luca Torelli) logran liquidar a Mulley engañándolo con un arma trucada que dispara un tiro por la culata.

“Se llamaba Mulley y era un poli que prometía mucho. Había prometido romperme la cara, había prometido enchironarme, había prometido no dejarme hueso sano. Ya digo, un poli que prometía. Un cabrón de mucho cuidado. Y la había tomado conmigo”.

Torpedo 3
La Sirena: En esta ocasión Torpedo tiene que sacar de apuro a una familia de compatriotas que regentaba una pescadería y que estaba siendo asediada por un clan rival más poderoso, los Larson, una familia de enormes y rudos pescadores que estaban descontentos con la baja de precios para atraer más clientela que habían implantado los paisanos, sin embargo la que pide el favor a escondidas de su marido es Luciana, una hermosa mujer apodada la sirena, es así que motivado mas por la libido que por el altruismo Torpedo decide ayudarla de tal manera que con la ayuda de Rascal logra tenderle una emboscada y darle su merecido a los Larson (sin liquidarlos), luego de lo cual pasa a cobrase carnalmente con la sirena, pero se desanima al verla llorar y simplemente se conforma con abofetearla (supongo que fue el llanto, la rectitud de la mujer o el hecho de que sea su paisana lo que contiene a Luca de violarla pues difícilmente es así de condescendiente con otras mujeres, así mismo nunca es rudo con el marido a pesar de considerarlo un papanatas, al parecer su código de honor le impide maltratar a sus paisanos), finalmente el humilde esposo de la sirena completamente desentendido de todo el asunto le da las gracias a Torpedo por su desinteresado altruismo, e incluso lo pone como ejemplo ante su pequeño hijo.

“En el barrio la llamaban la sirena, por lo del pescado, y al conchuje el merluzo, que no sabía lo que se pescaba. Era bonita a rabiar. Era muy recta, a pesar de las curvas”.

Un Solo de Trompeta: En esta oportunidad Torpedo tiene que ayudar a Pancho, un tío chicano que regentaba un cabaret, el cual había sido tomado como punto de reunión de Jack “Killer” y su banda, lo cual obviamente había ahuyentado a la clientela e incluso puesto en peligro la virginidad de la hermosa Linda, la hija de chicano, quien tenía un solicitado número musical que probablemente había atraído a Jack y su banda al cabaret (acá hay un guiño cinematográfico a Terciopelo Azul), es así que Torpedo y Rascal se la ingenian para inventar en el cabaret un número en el cual se disfrazan de payasos y liquidan con ametralladoras camufladas en sus trajes a toda la banda completa, luego de lo cual como es de esperar, al no tener Pancho con que pagarle en metálico, Torpedo procede a cobrarse carnalmente con la hija del chicano, a quien irónicamente había librado de la amenaza de los gansters asesinados.

“La nena no solo estaba buena por los cuatro costales, si no que cantaba como un dios, voz angelical en un cuerpo diabólico: una combinación irresistible”.

Torpedo 4
Año Nuevo, Muerte Nueva: En esta ocasión Torpedo tiene que cumplir una venganza personal debido a que había pasado 9 meses encerrado en la cárcel luego de que la policía lo había encontrado con dólares falsos con los que lo había estafado un mafioso denominado “El Aristócrata”, es así que Torpedo sale libre en época navideña y siempre con la ayuda de su fiel lugarteniente Rascal se la ingenia para disfrazarse de Santa Claus e introducirse en la mansión de El Aristócrata, para finalmente liquidarlo junto con su guardaespaldas, un tipo dientón denominado “El Roedor”.

“Soplaban malos vientos a principios de los 30. Todo dios andaba deprimido. Les había entrado una depresión, a mí en cambio me había entrado una De Prisión. La bofia me había pillado con unos pavos mas falsos que el judas cascarote”.

El Negro que Puso los Ojos en Blanco: Esta es otra de las aventuras que me gusta por tener un final adverso para Torpedo, así como también un trasfondo bastante mórbido, en esta oportunidad Torpedo tiene que liquidar a Joe, un negro que se había embrollado con Peggy, la hija blanca de un millonario llamado O’Connor, es así que Torpedo acompañado de su fiel Rascal van a darle cacería al boliche donde frecuentaba, sin embargo el negro se las ingenia para escapar, generando una tempestuosa persecución en auto que termina con un violento choque de ambos vehículos en las inmediaciones de un parque, es así que Joe corre a encontrarse con Peggy quien la esperaba en el parque pero es liquidado por los disparos de Torpedo y Rascal, sin embargo desafortunadamente aparece en ese momento un policía que pide un jugoso soborno para dejar pasar el asunto catalogándolo como “La simple muerte de un negro”, de esta manera Torpedo y Rascal logran salir libres de polvo y paja aunque sin dinero, pero cuando van donde el millonario para cobrar sus honorarios por la faena cumplida este les dice que se les había adelantado su hija y un policía para pedirle dinero por silenciar todo este escandaloso asunto, finalmente Torpedo y Rascal son expulsados de la mansión por los matones de O’Connor y terminan de patitas en la calle sin dinero y sacudidos por los matones, Torpedo no deja de repetirse amargamente que los han timado y solo le queda desfogarse golpeando a Rascal quien se reía de nervios ante el asunto, y efectivamente los habían timado pues todo había sido una escena montada por Peggy, el negro Joe y el falso policía para poder sacarle dinero al millonario y poder huir a Europa, finalizando la historieta con un curioso trío sexual entre los tres bribones.

“Ah, es un negro, no me gustan los negros pero la ley es la ley … claro que si todos ponen algo de buena voluntad, a lo mejor me convencen de que fue un accidente”.

Historieta sin nombre: Esta es una curiosa historieta en un tono simple aunque bastante gracioso y dibujada con trazos bastante toscos, como si dibujante y escritor se hubieran dado sus vacaciones, trata de que Luca despierta en el hospital malherido y maltrecho, cuando ve a Rascal a su costado le pregunta sobre lo sucedido pues no recordaba nada, entonces Torpedo lanza una curiosa lista de nombres de sus supuestos enemigos y posibles autores del atentado: Joe Banana, Los Putorriqueños, Jim Golosina, Jack El Destrempador, La Banda del Copón, Frank Costilla, El Mangurrini, pero Rascal riéndose le dice que está equivocado y le cuenta una curiosa historia en la que Torpedo se golpea la cabeza torpemente con un farol al distraerse observando a una bella dama, finalmente Torpedo furioso por lo absurdo de la situación se levanta y trata de irse cuando se tropieza y se golpea la cabeza con la puerta cayendo desmayado nuevamente.

Continuara …

Leer toda la nota...

jueves, 1 de mayo de 2008

Terciopelo Azul: Nada es lo que Parece


Jeffrey: “Hay Oportunidades en la vida que nos permiten ganar conocimiento y experiencia, sin embargo en muchos casos es necesario enfrentar los riesgos asociados. Yo pienso que una persona aprendería mucho introduciéndose en el departamento de esa mujer, tu sabes, me refiero a escabullirse, ocultarse y observar”.

Sandy: “No sé si eres realmente una especie de detective o algún tipo de pervertido”.

Jeffrey: “Bueno, solo yo conozco la respuesta a esa pregunta, a ti te toca averiguarlo por ti misma”.

Sandy: “Es un mundo extraño este en el que vivimos”.

Nada es lo que parece.

Esta frase inconfundiblemente me viene a la mente al recordar la película Terciopelo Azul, así como también un caso reciente de la vida real que me recordó a la película, el caso de “La Casa del Terror” protagonizado recientemente por Josef Fritzl en un apacible y tranquilo pueblo de Austria, donde este hombre se dedicaba a falsificar documentación para adoptar niñas con todas las de la ley, para luego convertirlas en esclavas y recluirlas en los sótanos y calabozos de su residencia, realmente la realidad supera a la ficción pues este hombre ha superado todas las macabras fabulaciones de Ely Roth, de tal manera que uno se pregunta a igual que Jeffrey Beaumont: “Porque existe gente como Frank o como Josef en el mundo”.

Blue Velvet o Terciopelo Azul es la obra maestra de ese género denominado Neo-Noir (Junto con esa otra joya que es Doble de Cuerpo de Brian de Palma son dos de mis películas favoritas del género), es decir una película que sigue los lineamientos de los clásicos de la novela negra pero sobre temas contemporáneos, de esta manera su director David Lynch nos introduce de la mano del protagonista de la película en un pesadillesco tour de force cargado de numerosa simbología y que nos transporta al retorcido mundo de secuestros, asesinatos, tráfico de drogas y perversiones sexuales que se ocultan detrás de un en apariencia idílico y tranquilo pueblo, donde además Dennis Hooper, quien encarna a Frank Booth, retrata uno de los personajes más sórdidos, viles, odiosos y detestables que se ha visto en la pantalla grande.

Definitivamente un magistral thriller de carácter retorcido, que también incluye una indiscutible carga erótica, donde Kyle MacLachlan representando a Jeffrey Beaumont me logró transmitir toda la excitación que involucraba tramar y poner en ejecución sus planes voyeuristas de fisgón, verlo escabullirse y deambular por los pasillos oscuros y misteriosos del edificio para encontrarse furtivamente con el objeto de su obsesión con el peligro de encontrase a Frank o sabe dios que cosas peores en el camino me trasmitió una extraña sensación, lo mismo el verlo maquinar sus planes haciendo cómplice a su amiga Sandy incluso a costa de que esta empiece a serle infiel a su actual pareja, donde ella misma no puede ocultar la excitación que también ello le produce, ambos atraídos por el misterio como una polilla que no puede alejarse de la llama, siendo el climax de tensión sexual “La escena del Armario” en el departamento de Dorothy Vallens, la cual me resulto tremendamente excitante, provocativa y erótica (Mi amigo Ricky C. me lo expresó de otra manera, quizá más directa: Rosellini, Dern, Hooper y MacLachlan verdaderamente me excitaron con sus interpretaciones más que una porno), por lo que no puedo evitar reproducir el inclasificable diálogo entre Isabella Rosellini y Kyle MacLachlan:


Dorothy: “Sal de ahí, afuera, pon las manos sobre la cabeza, vamos, abajo, de rodillas, hazlo, que hacías en mi armario?, quien eres?, cuál es tu nombre?”.
Jeffrey: “Jeffrey”.
Dorothy: “Jeffrey?, Jeffrey qué?”.
Jeffrey: “Jeffrey nadie”.
Dorothy: “Déjame ver esa billetera. Jeffrey Beaumont. Que haces en mi departamento Jeffrey Beaumont?”.

Dorothy: “Cuantas veces te has deslizado en el departamento de las chicas para verlas desvestirse?”.
Jeffrey: “Nunca, antes de esta vez”.
Dorothy: “Como te sentirías si alguien se deslizara en tu departamento y te espiara?, …, desvístete, quiero verte”.
Jeffrey: “No”.
Dorothy: “He dicho que te quites los pantalones. Quiero verte”.

Dorothy: “Que quieres de mí?”.
Jeffrey: “No lo sé”.
Dorothy: “No te muevas, no me mires”.
Dorothy: “Mmmm, te gusta lo que te hago?”.
Jeffrey: “Si”.
Dorothy: “No te muevas o te mato con el cuchillo”.
Dorothy: “Te gusta que te hable así?”.
Jeffrey: “No”.
Dorothy: “Vamos, acuéstate en la cama”.


La historia empieza cuando Jeffrey Beaumont retorna a su pacífico y tranquilo pueblo natal llamado Lumberton a ver a su padre que había sufrido un ataque repentino que lo había postrado en el hospital, de esta manera, al regresar a su casa por un atajo solitario se topa con un macabro hallazgo, una oreja humana cortada, hallazgo que lo motiva a que se involucre en un misterio de proporciones tan escabrosas que nadie en su sano juicio estaría preparado para afrontarlo sin poner en peligro su cordura.

Así pues Jeffrey lleva la oreja a la estación de policía, donde se la encarga al detective John Williams, pero luego, al ver que el caso no progresa, e incluso detectar cierto halo de hermetismo por parte de la policía al respecto, se decide a profundizar por su cuenta en el tema, y es así que extrañamente inspirado por la revelaciones de Sandy, la hija del detective Williams, quien le cuenta que el personaje vinculado por la policía al caso es la cantante de cabaret Dorothy Vallens, Jeffrey empieza a tramar sus planes para desentrañar el misterio.

De esta manera, teniendo como cómplice y confidente a Sandy, ambos se las ingenian para que Jeffrey fingiendo ser un fumigador se introduzca y ante un descuido de la cantante hurte las llaves del departamento, luego la pareja espía emocionada a la cantante en el cabaret para poder observarla mejor, poder retirarse y adelantársele antes de que termine la función de manera que Jeffrey se introduce finalmente en el departamento sin una idea clara de que hacer adentro, sin embargo es tomado por sorpresa cuando la cantante llega y atina con las justas a ocultarse en un armario que estaba a mano, desde donde es testigo de una extraña e intrigante llamada que recibe la cantante, sin embargo no puede evitar hacer ruido y es descubierto por esta.

Al ser descubierto por la cantante, se invierten los papeles y Jeffrey se convierte en una suerte de violador violado, siendo víctima de un extraño juego erótico donde la cantante lo obliga a desnudarse amenazándolo con un cuchillo, luego de lo cual la cantante le hace una felación con el cuchillo pegado a su vientre y finalmente lo lleva al sofa-cama para continuar allí los juegos, cuando son interrumpidos por un extraño personaje que obliga que Jeffrey desnudo se introduzca nuevamente en el armario ante el hecho de que la cantante con un tremendo terror en los ojos le indique que su vida está en serio peligro de ser descubiertos.

Otra vez desde el armario, el pobre Jeffrey es testigo de una de las escenas más bizarras que se han visto en la pantalla grande, la cual involucra violación, sadomasoquismo, asfixia, juegos de roles, fisting, solo por nombrar algunas de las perversiones que se llevan a cabo, donde la bella cantante es sometida sexualmente a los extraños caprichos de Frank, un individuo con serios problemas mentales, que entre otros detalles bizarros el que más resalta es el uso de una mascarilla de gas que utiliza para drogarse y que extrañamente le ayuda a proferir una voz aniñada (supuestamente Lynch en el script de la película indica que es helio, sin embargo en una entrevista Hooper manifestó que se trataba de amil nitrato o nitrito de amilo usado para lograr exaltados estados de excitación y orgasmo), y como si esto no fuera poco, padecer un síndrome denominado medicamente como TEI, transtorno de control de impulsos, que se caracteriza por explosiones de ira completamente desproporcionadas respecto a la importancia de los acontecimientos que la provocaron.

Podría llenar el artículo con citas de la película, pero es que algunas son tan extravagantes, perversas o ingeniosas que no puedo evitar consignarlas:

Dorothy: Hello, baby.
Frank: Shut up. It's daddy. Shithead.
Dorothy: Hello, daddy.
Frank: Sit down. get your chair.
Frank: Spread your legs.
Frank: Wider.
Frank: Mommy.
Frank: MOMMY!.
Dorothy: Mommy's here.
Frank: Baby wants to fuck.
Frank: Baby wants to fuck blue velvet …


Luego de violarla y someterla Frank se retira dejando tirada a Dorothy como un estropajo tendida en el suelo, Jeffrey al notar que Frank se había ido sale del armario para auxiliarla preocupado por su seguridad física y mental, encontrándose con una semi-transtornada Dorothy que le pide que le haga el amor y la someta a bofetadas, Jeffrey asustado se retira al constatar que la cantante se encontraba relativamente fuera de peligro.

Luego de eso, atando cabos con todo lo oído y visto, Jeffrey llega a la conclusión que la oreja cortada correspondía al esposo de la cantante, quien había sido secuestrado junto con el hijo pequeño de ambos, siendo utilizados por Frank y su banda a manera de chantaje para que Frank pueda someter a la cantante a todas sus depravaciones, de mas esta decir que Jeffrey se da cuenta que toda esta situación tenia a la cantante ya al borde del abismo mental.

Luego de esto Jeffrey siempre teniendo como confidente a Sandy se decide a espiar a Frank y su grupo, los encuentra en el cabaret viendo el show de la cantante y luego los persigue hasta el departamento de Frank, debo decir que el grupo completo estaba conformado por la más baja escoria humana que se pueda concebir (los pandilleros de cualquiera de las entregas de Death Wish serían catalogados de decentes en comparación a estos individuos), donde resalta el personaje de Raymond interpretado por el siempre magnífico y tenebroso Brad Dourif, con su histérica risita y gesticulaciones que ponen los pelos de punta, pero también están un tipo viejo con cara de depravado llamado Paul y un tipo alto con pinta de rufián denominado Hunter que al parecer es la fuerza muscular del grupo.

De esta manera Jeffrey se da cuenta que el grupo era una peligrosa banda que estaba involucrada en cosas mayores, robos, trafico de drogas (que incluso involucraban al detective que era pareja policial de padre de Sandy e incluso contaban con una radio para interceptar las comunicaciones de la policía), secuestro, chantaje, etc, lamentablemente él había encontrado un hilo de la madeja, había tirado de él y encontrado cosas con las que nunca habría querido toparse (lo cual hace que en una escena Jeffrey se cuestione porque en el mundo hay gente como Frank, mucho peor en su pueblo, a la vuelta de la esquina), y es así que empieza a tomar fotografías y a recolectar evidencia para incriminar al grupo.

Así pues ya sea porque teme por su seguridad, porque se siente fatalmente atraído hacia ella o simplemente porque no puede parar lo que ha empezado, Jeffrey va a visitar a Dorothy, quien lo recibe ansiosamente con una frase que hizo recorrer un escalofrío en mi espina dorsal: “Deberás pensar que estoy loca, pero todas las noches te busque dentro de mi armario”, luego de eso hacen el amor, donde Dorothy le pide a Jeffrey que se ponga violento, este se niega la principio, pero finalmente le propina un soberano bofetón que embarga de placer a la cantante, finalmente luego del coito, le dice a Jeffrey otra frase que me produjo un calambre cerebral: “You put your disease in me. Your semen. It's hot and full of disease. Men are crazy. Then they put their craziness into me. Then it makes me crazy. Then they aren't so crazy for awhile. Then they put their craziness in me again. It's burning me. But I love you. I do, I do. Did you know that? Did you know that I love you?”.

Entonces Jeffrey y Dorothy se vuelven amantes, de tal manera que Jeffrey se convierte en su visitante nocturno hasta que en una oportunidad desafortunadamente se encuentra con Frank y su pandilla cuando salía del departamento de la cantante, los cuales raptan a ambos diciéndoles que los van a llevar a dar un paseo (A Joy Ride), el cual es un descenso a los abismos de la locura, pues luego de manejar a velocidad endiablada por la ciudad, se internan en los distritos del vicio para llegar a una especie de antro de depravación regentado por un siniestro marica, donde Frank tenía recluido al hijo de Dorothy custodiado por dos enormes mujeres obesas, es así que Dorothy puede ver a su hijo en un cuarto fuera del alcance de nuestra vista, solo Jeffrey llega a escuchar un dialogo que a mí me da la impresión que es lo que Frank parodia cuando tiene relaciones con Dorothy, luego de eso para terminar de romperle los nervios a Jeffrey que es golpeado, manoseado, insultado y maltratado permanentemente por los esbirros de Frank, tiene que presenciar al marica haciendo un horrendo play back interpretando un bizarro tema musical llamado "El Payaso de Colores", finalmente a la orden de: “Let’s go fuck anything that moves” de Frank, la pandilla continua su paseo.

El paseo otra vez a una velocidad endiablada los conduce a un descampado donde Frank ordena detener el carro y empieza a insultar y manosear violentamente a Dorothy, es así que Jeffrey no aguantando más le propina un tremendo puñetazo en la cara a Frank, quien lo saca fuera del carro con la ayuda de sus esbirros, propinándole una soberana paliza que lo deja medio muerto, mientras una de las prostitutas que los acompañaba del antro del marica se pone a bailar sobre el techo del carro, Frank, besando en los labios con sus labios llenos de sangre a Jeffrey da un demencial discurso: “Don't be a good neighbor to her or I'm gonna send you a love letter. Straight from my heart, fucker. You know what a love letter is? It's a bullet. Straight from my gun, fucker. Once you get a love letter from me, you're fucked forever. Understand, Fuck? I'll send you straight to hell, Fuck!”, finalmente todo se vuelve oscuridad para Jeffrey.

Al día siguiente Jeffrey se levanta todo adolorido en el descampado pero contento de seguir vivo, le comunica a Sandy lo sucedido y ambos deciden entregarle toda la evidencia que Jeffrey había recolectado al padre de Sandy, entonces la conexión mental entre Jeffrey y Sandy era tan fuerte que descubren que se han enamorado, para celebrar eso van a una fiesta juvenil, pero cuando regresan a casa, son embestidos y perseguidos por un siniestro vehículo, inicialmente Jeffrey y Sandy piensan que es Frank y su pandilla pero luego se dan cuenta que era el novio de Sandy quien colérico venía a recuperar a su chica, pero finalmente al detenerse ambos carros frente a la casa de Jeffrey todos contemplan estupefactos que Dorothy se hallaba desnuda balbuceando en medio del jardín, con el cuerpo todo lleno de contusiones y hematomas que revelaban la noche de pesadilla que había pasado con la pandilla, definitivamente estaba a un paso del borde del abismo.

El novio celoso se disculpa y se va, mientras que Jeffrey y Sandy auxilian a la cantante, cubriéndola con ropa y haciéndola ingresar a su casa, donde Sandy escucha horrorizada las afiebradas palabras de la cantante que destilan su obsesión por Jeffrey, su miedo por Frank y su preocupación por su hijo y marido, es realmente una escena perversa donde Sandy tiene que escuchar detalles íntimos de la relación entre Jeffrey y Dorothy que la cantante suelta a boca jarro buscando su último soporte o asidero a la cordura en Jeffrey, pero luego Sandy perdona a Jeffrey e incluso lo deja ir para que este pueda terminar lo que ha empezado, ya Jeffrey sabe lo que tiene que hacer, tratar de detener a Frank.

Así pues, la policía hace una violenta incursión en el departamento de Frank donde se encontraban atrincherados su esbirros liquidándolos a todos, no sin estos poner dura resistencia y causar varias bajas en la policía, mientras Jeffrey se dirige al departamento de la cantante para cerrar el círculo, encontrando en su interior una escena de pesadilla, el esposo de Dorothy (al que reconoce por la oreja cortada) yace muerto semidesnudo amarrado sentado en una silla, mientras el policía corrupto agoniza con el pecho abierto y el cuello cortado, de pie, con los ojos bien abiertos contemplando a la víctima en la silla, de esta manera Jeffrey al ver que ya no hay nada que hacer allí se retira, pero en las escaleras se encuentra con Frank que había logrado huir disfrazado y venía hacía el departamento de la cantante, el cual lo ve y lo persigue al interior del departamento, es así que Jeffrey logra arrebatarle su arma al policía agonizante y como al inicio refugiándose en el armario donde empezó todo, espera a Frank, para finalmente volarle los sesos cuando este abre la puerta del armario.

Finalmente todo en apariencia vuelve a la normalidad en la vida de Jeffrey y Sandy los cuales se casan consumando su amor, para la cantante que recupera a su hijo e incluso para el padre de Jeffrey quien recupera la salud, realmente una obra maestra que es una verdadera montaña rusa que conmocionará sus mentes, tanto así que los dejo con la letra de la canción que la bella Isabella Rosellini interpreta en el cabaret, pues aún hace ecos en mi mente:

Vestía terciopelo azul
Más azul que el terciopelo era la noche
Más suave que el satín era la luz
De las estrellas
Vestía terciopelo azul
Más azules que el terciopelo eran sus ojos
Más cálidas que mayo sus miradas
Era nuestro el amor
A nuestro amor me aferré con fuerza
Sintiendo que crecía el embeleso
Como una llama que ardía brillante
Pero cuando ella se marchó, la llama se apagó
Terciopelo azul
Pero en mi corazón siempre habrá
Precioso y cálido un recuerdo
A través de los años
Usaba terciopelo azul
Y todavía puedo ver el terciopelo azul
A través de mis lágrimas

Leer toda la nota...

martes, 29 de abril de 2008

Thing From Another World: El Original Enigma de Otro Mundo

Recientemente tuve el grato placer de ver la versión original de “The Thing from Another World” (El Enigma de Otro Mundo) dirigida en 1951 por Christian Nyby, es decir la película que inspiró el excelente remake que hizo John Carpenter en 1982 titulado “La Cosa” y que es hasta ahora una de mis películas favoritas de terror, sin embargo esta primera versión a pesar de algunas limitaciones técnicas propias de la época en cuanto a efectos especiales se refiere, es todo un clásico del horror y la ciencia ficción que no está para nada a la sombra de la versión de Carpenter, si no que por el contrario es incluso considerada por muchos fanáticos del género como superior, como sea ambas son dos joyas que ningún entusiasta del género debe perderse.

La película está basada en el cuento con el sugerente título “Who Goes There?” de John W. Campbell Jr. e ilustra todo el temor que generaba la naciente era nuclear y toda la paranoia que inspiraban las invasiones extraterrestres (de esa época son también las excelentes “War of Worlds” de 1953 y “The Day The World Stood Still” de 1951) y que al igual que la versión de Carpenter mantiene un clima tenso y claustrofóbico desde el inicio hasta el final de la película.

Al iniciar la película nos damos cuenta que Carpenter en su versión tuvo el acierto de mantener la excelente manera en que Nyby presenta el título de la película, es decir con el texto que dice “The Thing” que va formándose y tomando cuerpo progresivamente como dibujado por un haz luminoso similar a una aurora boreal.

La película empieza con un grupo de militares acompañados por un periodista, que se dirigen a una base militar en pleno polo norte a brindar su apoyo en una misión no del todo clara donde se ha reportado un posible accidente de un objeto aéreo cerca de la zona, siendo el líder del grupo el capitán Patrick Hendry (Con algunos atisbos al McCready de Carpenter), así pues, luego de lograr contacto con la base la expedición se dirige al lugar del accidente, donde atónitos encuentran una nave espacial que se había estrellado y se hallaba completamente sepultada por el hielo.

Los expedicionarios se la ingenian para intentar desenterrar el extraño artefacto pero lamentablemente al usar bombas caloríficas ocasionan una extraña reacción en cadena que destruye completamente la nave alienígena, sin embargo a pocos metros encuentran el cuerpo de un extraterrestre sepultado también bajo el hielo, que al parecer había sobrevivido al accidente pero había quedado congelado al intentar escapar del lugar, es así que el cuerpo es extraído dentro de un enorme bloque de hielo y llevado a la base por un grupo entusiasmado por la posibilidades científicas del hallazgo y sin imaginar por el momento que estaban desenterrando un terrible misterio que hubiera sido preferible dejar bajo los hielos.

He de mencionar que en esta versión a diferencia de la de Carpenter existe un personaje femenino que en cierta manera le aporta la cuota de romance propia de las películas de la época, pero que afortunadamente en ningún momento lesiona el ritmo y espíritu de la película, de hecho el personaje es esbozado como una intrépida mujer que no tiene ningún reparo en exponerse a los peligros de la criatura y que incluso en una escena se enfrenta casi cara a cara con ella.

Así pues la criatura dentro del bloque de hielo es llevada al interior de la base donde rápidamente explotan las tensiones propias entre la perspectiva militar representada por Hendry con la científica representada por el Dr. Carrington, logrando imponerse la militar por el momento, de manera que la criatura es recluida en un depósito bajo estricta vigilancia militar por turnos hasta recibir instrucciones del comando superior, donde empieza a producir nerviosismo entre los soldados de guardia de manera que uno de ellos se descuida y la tapa con una manta eléctrica que genera su proceso de descongelamiento.

La criatura entonces se descongela y se levanta ante la mirada incrédula del guardián de turno quien le descarga todo una ronda de disparos a quemarropa y huye fuera de la habitación, en el pasillo se encuentra con el resto del equipo que había sido alertado por los disparos y cuidadosamente ingresan al depósito encontrando que la criatura había desaparecido, uno de los miembros del equipo atina a acercarse a la ventana que estaba rota y vislumbra a la criatura huyendo en medio de la nieve, la cual sin darse cuenta se introduce a la zona donde estaban durmiendo los perros cobijados semiocultos bajo la nieve, de esta manera el equipo observa horrorizado desde la ventana el espeluznante enfrentamiento de la criatura con los perros, donde la criatura levanta con fuerza sobrehumana por sobre su cabeza a uno de los perros y lo lanza contra el resto, sin embargo dos de los valientes animales logran prenderse de los brazos de la criatura entablando con ella una encarnizada batalla de la que finalmente sale victoriosa la criatura que huye internándose en la nieve.

Debo mencionar que en ambas versiones de la película los perros tienen un papel importante, mientras que en la versión de Nyby son los que tienen el primer enfrentamiento a muerte con la criatura y permiten conocer su capacidad y fortaleza física, en la versión de Carpenter uno de ellos es el primer portador de las células de la criatura, así como son los primeros que tienen la terrible suerte de presenciar la monstruosa transformación de la criatura a su forma cuasi-natural.

Luego de terminada la batalla con los perros, el equipo se decide a salir y ver de cerca el resultado, encontrando que la criatura había logrado salir aparentemente victoriosa de su encuentro con los 15 perros, habiendo liquidado a tres de ellos, sin embargo uno de los perros había logrado arrancarle un brazo que yacía sobre la nieve, el cual es recogido y llevado al laboratorio para ser examinado, donde el equipo observa estupefacto que la extremidad parecía tener vida propia e incluso capacidad regenerativa, un análisis más profundo del dr. carrington determina incluso su emparentamiento con el reino vegetal, de manera que la criatura es catalogada finalmente como una especie de planta gigante con características humanoides y alta capacidad regenerativa, sin embargo todavía no se habían topado con el peor de los descubrimientos.

Luego de esto Hendry organiza escuadrones para encontrar a la criatura, inicialmente sin resultados, pero finalmente encuentran que el ser se había refugiado en el invernadero de la estación, donde liquida brutalmente a dos miembros del equipo permitiendo que el dr. carrington haga el terrible descubrimiento de que la criatura se alimenta de sangre humana al encontrar los cadáveres abiertos en canal colgando del techo regando un pequeño cultivo de esporas que había sembrado la criatura para reproducirse (esta escena no se ve, simplemente es relatada pero con todos los detalles viscerales), de hecho esto motiva a que el doctor inicie una cadena de experimentos imitando un pequeño cultivo de esporas regadas con sangre que empiezan a crecer y desarrollarse (me hizo recordar al mito de la mandrágora).

A partir de este punto el doctor pierde completamente su ya vulnerada estabilidad y se rinde ante a la superioridad de la criatura, así como se obsesiona con las incontables posibilidades científicas que acarrearía poder comunicarse y estudiarla más de cerca, por lo que me recuerda mucho al androide Ash de Alien el Octavo Pasajero con su famoso discurso sobre la perfección de la criatura alienígena, sin embargo esta no es la única referencia que le debe Alien a esta estupenda película pues también tenemos otra referencia en el contador geiger de radioactividad usado por uno de los militares a manera de rastreador de la criatura, utilizado en varias escenas, con su paranoico blip-blip-blip que va en aumento poniéndonos los pelos de punta cada vez que la criatura se acerca amenazadoramente.

Luego de esto, al ser ya evidente el potencial peligro que representaba la criatura no solo para la base, si no para toda la humanidad, se intenta darle caza y destruirla ayudados con el rastreador, así pues se inicia una intensa carrera por la supervivencia y es así que presenciamos a mi parecer la mejor secuencia de la película en la que el equipo humano se enfrenta a la criatura tratando de destruirla con bombas molotov, en una escena donde el equipo se encuentra a la expectativa en un enorme habitación con las luces apagadas y con el rastreador sonando desbocadamente cuando la criatura irrumpe destrozando una de las puertas, ver la imagen de la criatura a contraluz al penetrar en el recinto es una experiencia realmente escalofriante, sin embargo el equipo se recupera de su sobresalto y la ataca valientemente de tal manera que son varias las bombas molotov que impactan su cuerpo convirtiéndolo en una tea ardiente, la escena es increíblemente caótica y en uno de los momentos la criatura está a punto de rebanar a la mujer del grupo pero por suerte ella logra protegerse usando una colchoneta como cobertor, finalmente la criatura aullando envuelta en llamas se lanza contra los cristales de la ventana logrando escapar de la emboscada en una escena que la he visto muchas veces representada en el típico momento donde vemos escenas de clásicos de cine representadas en el televisor dentro de alguna otra película.

Finalmente el equipo se da cuenta que ni el frio y el fuego pueden derrotar a la criatura, de hecho había sobrevivido sepultada considerable tiempo bajo el hielo y había podido regenerar su cuerpo luego de las mutilaciones y las quemaduras infligidas, por lo que el equipo planea otro ataque con lo que consideran su última opción: electricidad, es decir, freírla con alto voltaje, es así que nuevamente la emboscan con ayuda del rastreador, sin embargo el dr. Carrington está a punto de sabotear la emboscada al cortar la poca energía que quedaba en el recinto y correr junto a la criatura tratando de comunicarse con ella, recibiendo como única respuesta un tremendo manotazo que lo deja sin sentido, afortunadamente el equipo logra reconectar la energía y hacer que la criatura se ubique en el lugar indicado para electrocutarla reduciéndola a cenizas para alivio de todos los presentes.

De esta manera el peligro queda conjurado, se reporta al centro de comando la destrucción de la criatura y es el periodista quien cierra la película en un peculiar y paranoico discurso donde conmina a la población a estar pendientes de lo que pueda venir del cielo, “Watch the skies, everywhere!. Keep looking. Keep watching the skies!…”.

Leer toda la nota...

domingo, 20 de abril de 2008

Tetsuo: La Bizarra Fantasía Tecno-Fetichista de Shinya Tsukamoto

Realmente me dieron ganas de hacerlo, abrirme el muslo con una navaja e introducir debajo de la piel y músculos un trozo de metal y ver que sucede, demonios, nunca pensé ver algo tan o más demencial e insano que Nekromantik en el cinema underground y es que Tetsuo de Shinya Tsukamoto es un verdadero asalto a los sentidos y causa tal remezón al cerebro como pocas películas pueden lograrlo.

Si pues, Testuo fue toda una bizarra experiencia surrealista que me mantuvo prácticamente pegado anoche de cara al televisor (como Alex en la Naranja Mecanica solo que yo no estaba obligado y si no podía parpadear era por miedo a perderme algún detalle de la película) desde el hipnotizante inicio hasta el final con el texto “Game Over” y la imagen que se desconecta como si el televisor hubiera sido desenchufado, Shinya Tsukamoto es un genio para haber concebido semejante delirio y no me cabe la menor duda de que debe haber sido fuente de inspiración para posteriores locuras en el cinema underground japonés (me viene a la cabeza el nombre de Takashi Miike).

Así pues, Shinya Tsukamoto nos entrega una onírica fantasía techno-fetichista con notorias influencias de David Lynch Y David Cronenberg, mezcladas con influencias del manga y el anime japonés, donde conjuga innumerables temas como la industrialización y el embrutecimiento del hombre, las mutaciones, la evolución, la relación hombre/máquina, el miedo al futuro y los descubrimientos genéticos, etc, donde la película se va volviendo cada vez más compleja y rica en imágenes de tal manera que llegado un momento es prácticamente imposible poder captar todo a pesar de que unos se esfuerce en no pestañear y perderse un valioso segundo de metraje, imágenes que son presentadas en un acertado blanco y negro que no hace si no reforzar el impacto visual de las mismas.

La historia en si es toda una contradicción pues es simple en diálogos, argumento y personajes, pero rica en imágenes e interpretaciones, la película empieza con un tipo, al que denominare “El Fetichista”, que al parecer es un obrero industrial (bien podría ser de esos que trabajan dos o tres turnos en las fábricas de Japón, donde la mano de obra es cara pero el trabajo a ese ritmo se vuelve alienante y embrutecedor) que vive en una covacha rodeado de cables, tubos, pernos y circuitos, al parecer en una especie de fetichismo que lo ha llevado a sentirse a gusto también en su escaso tiempo libre con este ambiente conformado por marañas de cables, calderas y ruido de maquinaria industrial (muy curiosas las fotos de atletas de color pegadas sobre las máquinas, me parecio que eran fotos de Carl Lewis, lo cual entiendo que sería una alusión a la potencia física de estos deportistas que prácticamente son máquinas humanas en las carreras de 100 metros planos), en el colmo de la cual, como mencione al inicio, busca su definitiva integración con este entorno abriéndose el muslo con una navaja e introduciéndose un pedazo de metal y esperando días sucesivos a ver el resultado y evolución de su extraño experimento.

Como es de esperar, el tejido humano empieza a gangrenarse y pudrirse llenándose de gusanos, por lo que un día El Fetichista al verificar el horrendo estado de su pierna, sale corriendo asustado a la calle en completo descontrol y frenesí, siendo atropellado por una pareja de esposos que pensando que está muerto llevan a arrojar el cuerpo a un descampado, sin embargo curiosamente la mujer se excita y hace el amor con su marido de pie recostados en un árbol, ante la extraña presencia del supuesto cadáver.

A partir de este punto la historia se centra en la pareja de esposos, donde el marido es una especie de oficinista, un tipo común y silvestre, de esos que siempre está corriendo nervioso para llegar a sus trabajo a tiempo tomando el metro de Tokyo, el cual empieza a desarrollar una especie de paranoia que lo relaciona con El Fetichista (pareciera venganza de este, pues mientras el Fetichista disfruta de su transformación, El Oficinista contempla horrorizado la suya), es así que un día al afeitarse nota un ligera protuberancia metálica en su rostro, como una pequeña punta de metal que sobresale hacia afuera desde dentro de su piel; otro día mientras esta en el andén esperando el metro para llegar a su trabajo es acosado y perseguido frenéticamente hasta su casa por una extraña mujer que tiene una especie de brazo metálico, con la cual lucha hasta derrotarla; otro día tiene una extraña pesadilla en la que su mujer se convierte en una criatura similar a los Eroto-Mecanoides de H. R. Giger combinada con las bizarras criaturas del Hentai japonés, la cual es una abominación que tiene en su entrepierna una especie de látigo metálico terminado en un enorme ojo robótico con el cual somete y sodomiza a El Oficinista; y finalmente la transformación definitiva que empieza curiosamente con sus genitales donde su miembro se transforma en un enorme y grotesco taladro capaz de transformar en astillas la madera o perforar completamente el cuerpo humano.

Es asi que la mujer contempla inicialmente entre horrorizada y excitada la tranformación de su esposo, pero luego marido y mujer se enfrentan en una sangrienta pelea en la que el cuerpo de El Oficinista se va cubriendo cada vez más de partes metálicas hasta el punto de que difícilmente podemos apreciar externamente cualquier presencia de tejido humano pues todo su cuerpo es un conglomerado o amasijo de cables, tubos y circuitos, resultando finalmente vencedor El Oficinista quien perfora a su mujer con el taladro en un demencial coito mortal.

Luego de esto, el Oficinista tiene que enfrentarse con El fetichista que lo busca para vengarse de lo que le hizo la pareja al inicio, con lo que queda claro que su transformación es fruto de las maquinaciones de El Fetichista; es en una de estas escenas en la que El Fetichista le muestra imágenes de “Su Mundo”, en una alucinante secuencia donde vemos una realidad alternativa donde lo metálico prima sobre lo orgánico.

De acá en adelante la acción se torna más descabellada aún (ustedes pensarán, es esto posible?) y las imágenes se vuelven hiper-kineticas, pues El Oficinista huye por las calles extrañamente vacías de Tokyo siendo perseguido a hiper-velocidad por El Fetichista (en logrados efectos especiales usando stop-motion), ambos impulsados por una especie de cohetes en sus pies, finalmente ambos se enfrentan en una fábrica abandonada donde El Fetichista extrae de su brazo una especie de cañon de lanzallamas ocasionando que su presa en un desesperado intento por protegerse se fusione con la parte metálica del local, resultando en un increíble combate final en el que ambos se enfrascan en una pelea cuerpo a cuerpo, donde El Oficinista absorbe el cuerpo de El Fetichista de tal manera que ya no se puede distinguir quien es quien.

Finalmente el resultado del combate desemboca en que ambos quedan fusionados en una enorme, única y abominable criatura mecánica donde se nota predominio de El Fetichista y sumisión de El Oficinista (En un extraño monólogo El Fetichista habla de el “Nuevo Amor” que los une a ambos), donde la criatura con ametralladora en mano a ultra-velocidad se lanza a la conquista y/o destrucción del mundo.

Definitivamente una original película que recomiendo a todos los amantes del cine no convencional, experiencia única de un impacto tremendo paras los sentidos, que la noche que la vi dejo mis retinas plasmadas de alucinantes imágenes, saturados mis oídos con ecos de su increíble soundtrack de golpeteos metálicos, mi mente llena de innumerables preguntas e interrogantes (Por ejemplo quien diablos era Tetsuo?) y mi cerebro tan adrenalínico que difícilmente pude conciliar el sueño esa noche.

Leer toda la nota...

jueves, 17 de abril de 2008

Quien es el Luchador Más Grande de Toda la Historia de la Lucha Libre?

Todo fan de la lucha libre (dígase en la actualidad WWE) tiene sus propias preferencias sobre quienes son o han sido los mejores luchadores de todos los tiempos, principalmente en base a criterios como personalidad, carisma, nivel técnico, fortaleza física, habilidad para las acrobacias, etc, siendo todos estos criterios bastante subjetivos, por lo que usualmente cada uno posee su lista personal, sin embargo en el 2005 el editor del Wrestling Observer y toda una celebridad en la crítica y análisis de deportes de contacto, Dave Meltzer, quiso despejar esta interrogante basado en criterios más absolutos (estadísticos, dinero manda) y publicando su lista de los 50 luchadores más grandes de todos los tiempos de la historia de la WWWF/WWF/WWE.

En esa época las críticas al Salón de la Fama de la WWE (instaurado desde el 2003) eran fuertes debido a que se alegaba falta de transparencia en la elección de sus miembros, a que no se privilegiaba la trayectoria o grandes logros de los atletas incluso no considerando a atletas que habían sido eje principal del deporte, así pues, en este contexto Meltzer se decidió a lanzar su lista basado en los siguientes criterios:

a-Las veces que los luchadores lograron llenos a capacidad del Madison Square Garden, eje principal de la empresa desde noviembre del 1956, dando puntos por ser estar en el turno estelar y otros puntos por llenar el evento a capacidad.
b-Eventos de PPV, con puntos por turno estelar, puntos por tener una venta de 1.0 (equivalentes a cuatrocientos mil hogares). Los Wrestlemania son de mayor puntuación.
c-Eventos en el Shea Stadium de New York también son contabilizados como si fuera Wrestlemania.
d-Hay otros criterios de menor importancia.

Aunque Meltzer no mencionó los puntos acumulados de cada luchador, esta fue su lista de los 50 luchadores más grandes de todos los tiempos de la historia de la WWWF/WWF/WWE:

53-King Kong Bundy - Recordado por sus encuentros contra Hulk Hogan y Andre The Giant, lo vi pelear poco realmente y lo recuerdo como un enorme tipo obeso y calvo.

52-Bob Orton Sr. - Recordado por ser la pareja de Buddy Rogers en los 60's (es padre de Randy Orton), nunca lo vi pelear en su época o si lo vi no lo recuerdo, solo lo recuerdo interviniendo con su yeso en la pelea entre su hijo y Undertaker en Wrestlemania (2005 en Wrestlemania 21).

51-Larry Zbyszko - Uno de los contendientes contra Sammantino en la etapa final del mismo, nunca lo he visto pelear.

50-Waldo Von Erich - Uno de los contendientes y rivales de Bruno Sammartino, nunca lo he visto pelear.

49-Eddie Graham - Recordado por sus batallas contra Miguel Perez y Antoninno Rocca, nunca lo he visto pelear.

48-Big Show - Aunque no ha logrado tener el éxito esperado, Paul Wright siempre ha estado en las competencias principales de la empresa, siendo junto con Andre los dos gigantes más recordados de la lucha libre, soy fan de uno de sus movimientos finales denominado “The Choke Slam”.

47-Stan Stasiak - Recordado por ser el contendiente principal de Pedro Morales, maestro del puño al corazón, nunca lo he visto pelear.

46-Iron Sheik - Tuvo algunos feudos con Bob Backlund y Hulk Hogan, es uno de los villanos que más recuerdo de niño, calzando sus extravagantes botas, haciendo pareja con Nikolai Volkoff formando la pareja iraní/ruso enemiga favorita de los luchadores de corte patriota-americano, me gustaba su llave final denominada “The Camel Clutch”.

45-Jimmy Snuka - Recordado por los feudos contra Don Muraco y Rody Piper y por sus lances espectaculares desde la tercera soga, nunca lo vi pelear en su época, pero posteriormente cuando lo vi en video me impresionó por sus movidas aéreas que le dieron el sobrenombre y por su tremendo estado físico sobre todo para la época.

44-Ken Patera - Aparte de Bruno y Bob Backlund, era el técnico siguiente en jerarquía en ventas a capacidad del Madison Square Garden, lo recuerdo por ser marketeado como luchador olímpico (Al igual que Kurt Angle en la vida real efectivamente lo fue) y por su llave final “La Doble Nelson”.

43-Freddie Blassie - A pesar de no haber luchado mucho en WWWF no WWF, se le recuerda en la empresa, además de ser el manejador de Hulk Hogan, por haber sido el segundo rudo con más ventas a capacidad del Madison Square Garden, solo lo recuerdo como manejador, sobre todo haciendo trampa proporcionándole sillas a sus protegidos cuando estos se hallaban en dificultades.

42-Paul Orndorff - El 'Maravilloso' es más recordado por sus luchas contra Hulk Hogan, lo recuerdo por su físico bastante trabajado para la época y por ser uno de los luchadores que se vanagloriaba de su estado y fuerza física.

41-Rick Flair - De haber hecho su carrera en WWF en vez de la corta estadía a principios de los 90's y luego tras el cierre de la WCW, hubiera estado en el tope, lo acaba de retirar Shawn Michaels hace poco en un emotivo encuentro en Wrestlemania 24 del 2008, inolvidable por su Whooooooooooooooooooo como grito de batalla y por ser uno de los exponentes de “La Figura 4”, llave de rendición que me gustaba por la cuota de dramatismo que le proporcionaba al encuentro.

40-Greg “The Hammer” Valentine - Campeón en parejas en los años 80's. Fue uno de los rivales más importantes que tuvo Bob Backlund, maestro indiscutible de “La Figura 4”, siempre rudo, lo recuerdo con una especie de canillera que utilizaba para potenciar su “Figura 4” e incrementar el sufrimiento de sus víctimas.

39-Ted DiBiase - El campeón de los millones de dólares, tuvo buena aceptación a finales de los 80's, lo recuerdo siempre haciendo trampa con su sirviente Virgil, fue el que introdujo al Undertaker a la lucha libre, lo recuerdo también por su aparatosa llave final “La Cobra”, una espectacular variante de “The Sleeper”.

38-Randy Orton - Joven luchador que alcanzó el tope en el 2004, hijo del Cowboy Orton, no es un luchador que me llame la atención particularmente, creo que su gracia es ser el campeón más joven de la lucha libre o algo así, es marketeado erróneamente a mi parecer como “El asesino de Leyendas”, más bien me extraña su inclusión en la lista superando a otros de su generación mejor dotados física y técnicamente como Cena, Batista o Lashley.

37-Sid Vicious - Su corrida en 1996 como campeón ocurrió en una época 'mala' de la WWF, lo recuerdo pero en la WCW por su espectacular tamaño y aspecto de malas pulgas.

36-David Boy Smith - El British Bulldog, integrantes de unas las parejas mejor cotizadas en los 80's quien luego tuvo su éxito como solista, lo recuerdo en pareja subiendo con su Bulldog y haciendo correr a sus adversarios, grán estado físico, lamentablemente murio en el 2002 de un fulminante ataque al corazón.

35-Brock Lesnar - Su estadía en la WWE fue una corta, pero estuvo al tope por varios meses, uno de mis luchadores favoritos pues ofrecía una extraña combinación de técnica con potencia física, siempre arrollando a sus rivales, “Here Comes The Pain” era su lema, lo recuerdo especialmente por su inolvidable encuentro contra Kurt Angle en Wrestlemania 19 donde ambos acabaron lesionados y estuvieron a punto de finalizar trágicamente sus carreras.

34-Don Muraco - Recordado con su corpulencia y participación en los primeros Wrestlemania, para mi generación fue la verdadera “Roca”, lo recuerdo por su torso extremadamente masivo y hercúlea fuerza física que le permitía demoler a sus rivales, era uno de los que Pedrito Morales en su época de comentarista decía con sus acento Boricua “Ta Fuelte Miguel”.

33-Stan Hansen - Recordado por 'romperle' el cuello a Bruno Sammartino, nunca lo he visto pelear.

32-Gorilla Monsoon - Uno de los accionistas de la WWWF hasta que le vendió su parte a McMahon Jr, nunca lo vi pelear.

31-Sgt. Slaughter - Famoso por su personaje de GI Joe, no lo he visto pelear en su mejor época, solo posteriormente en video, era uno de los personajes de corte patriota para el público americano.

30-George “The Animal” Steele - Recordado por la generación de los 80's como el 'enamorado' de Miss Elizabeth (Pareja de Macho Man) en una especie de relación platónica estilo La Bella Y La Bestia, me intrigaba su papel de una especie de bruto o hombre-animal tan bien representado que de niño me la creí por completo.

29-Jerry Graham - El luchador favorito de McMahon Jr., uno de los rudos de los 60's, nunca lo he visto pelear.

28-Ultimate Warrior - A pesar de no haber tenido mucho éxito por sus habilidades, es de las pocas personas que pueden reclamar la venta de más de dos millones de dólares de mercancía en una época donde los costos no son los tan exorbitantes de hoy día, otro de mis personajes favoritos, en realidad para mi es el personaje disfrazado más emblemático de la lucha libre, inolvidable entrando en frenesí colérico y azotando las cuerdas con ambas manos, con sus rostro pintado y su arrolladora potencia física, otro de los que Pedrito Morales comentaba “Ta fuelte Miguel”.

27-Johnny Valentine - A pesar de haber trabajado poco en WWWF, siempre se le recuerda sus feudos en los 60's, padre de Greg, nunca lo he visto pelear.

26-Chris Benoit - Su corta estadía como campeón le atrajo eventos de importancia, “The Crippler”, “The Rabid Wolverine”, otro de mis luchadores favoritos, completamente entregado a la lucha, recio, de inolvidables llaves finales como “El Cabezaso Destructor” y “The Cross Face”, supongo que su inclusión en la actualidad debe ser polémica dada las escabrosas circunstancias de su muerte, pero técnicamente fue uno de los grandes.

25-Kevin Nash - A pesar de que como campeón no atrajo, si atrajo como rudo, lo recuerdo por su espectacular tamaño y por ser unos de los exponentes que aplicaba “El bombaso Rompe Espina Dorsal”, más claramente lo recuerdo como uno de los miembros de “The Wolf Pack” en WCW con su grito de “Wolf Pack is in the Hoooooouse …”.

24-Vince McMahon Jr. - Su envolvimiento en roles de luchadores lo colocan es este puesto, debido a su inteligente decisión de incluirse como villano en la lucha libre explotando su papel de jefe abusador y dándole a los fans el placer de verlo recibir su merecido castigo por parte de sus subordinados, con el rebelde Stone Cold a la cabeza, sin embargo a mi parecer su hijo Shane ha hecho cosas mas interesantes sobre el cuadrilátero.

23-Yokozuna - Su tiempo como campeón al parecer fue lo suficiente como para ser atracción, lo recuerdo por ser un luchador bastante ágil para su tonelaje corporal.

22-Ivan Koloff - Recordado mayormente por haber sorprendido y haberle ganado a Bruno Sammartino, lo recuerdo vagamente.

21-Roddy Piper - El rudo mas importante en la primera parte de la expansión nacional a mediados de los 80's, nunca lo he visto pelear en su mejor época, solo posteriormente en video, pero se que era un luchador bastante temperamental y que encarnaba la rebeldía en su época, mas adelante fue muy interesante verlo intercambiar palabras con Stone Cold discutiendo sobre quien es el verdadero rebelde.

20-Andre The Giant - Mayormente fungió como una atracción dentro de la cartelera en vez de estar en el turno estelar, es el recordado “gigante” de la lucha libre.

19-Buddy Rogers - Solo trabajó eventos en el MSG por solo dos años, por lo que pudo haber estado en una posición más alta si hubiera estado más tiempo.

18-Kane - Ha estado en el turno estelar de varios eventos de PPV, “La Máquina Roja Asesina”, para mi sus mejores años fueron en su etapa enmascarada con todo ese halo de misterio que envolvía al personaje, otro luchador enorme, presentado muchas veces como “el hermano” del Undertaker y que manejaba casi todas las llaves de este.

17-Chris Jericho - Al igual que Kane, ha estado en el turno estelar de varios eventos de PPV, personalmente nunca me atrajo este luchador, a pesar de tener una larga trayectoria que incluye una época en la ECW.

16-Mick Foley - Mankind, Cactus Jack o Dude Love fueron sus alter-egos, se ganó mi respeto por la manera suicida y masoquista como castigo su cuerpo durante toda su carrera, inolvidable match contra el Undertaker donde este lo arroja desde lo alto de una jaula sobre la mesa de los comentaristas haciendole perder el conocimiento, luego en esa misma pelea Undertaker le aplica una “Garra de Ultratumba” contra el techo de la jaula haciéndole romper con su cuerpo la malla protectora e impactando el cuadrilátero desde una altura considerable, por si esto no fuera poco le aplica finalmente un “Bombaso” sobre tachuelas, completamente insano de principio a fin!.

15-Kurt Angle – “El Olímpico”, luchador que se gano mi respeto por su técnica y la cantidad de llaves y variantes de suplex que manejaba, de personalidad arrogante, recuerdo a la gente coreándole “You Suck” durante sus entradas al cuadrilátero.

14-Miguel Perez - La pareja de Rocca en los 50's, no lo he visto pelear.

13-Randy Savage – Otro de mis personajes favoritos, “Macho Man” es todo un carácter, excéntrico, extravagante, personaje de carisma especial, me gustaba mucho su espectacular “Codazo Biónico” con el que remataba a sus rivales, hasta su voz era “Sui Generis” y era todo un espectáculo verlo comentar los encuentros.

12-Shawn Michaels - De no haber sido por su lesión en la espalda, pudiera haber estado en una posición más alta, pues estuvo inactivo 4 años, “HBL – El Heart Breaker Kid” se hizo muy popular por ser unos de los primeros que le entró a la lucha aérea en la WWE, lo recuerdo protagonizando el primer “Ladder Match” contra Scott Hal Razor Ramon.

11-Bret Hart – “El Hitman”, otro de mis luchadores favoritos, de una técnica muy depurada, siempre recordaré su etapa haciendo inolvidable dupla con su cuñado “The Envil”, especialmente ese tramposo golpe de antebrazo que daba desde fuera del ring cuando “The Envil” sostenía a sus rivales cogiéndolos por la cintura.

10-Superstar Billy Graham - Vendió a capacidad 19 de 20 eventos en el MSG, un evento que aparentemente perdurará bastante tiempo. Posiblemente el mejor rudo de la historia de la empresa, nunca lo he visto pelear, solo lo recuerdo de la breve escena en la película “Over the Top”, pero en video he visto que tenía un físico sumamente masivo para su época.

9-Pedro Morales - Vendió a capacidad 21 de 30 eventos del MSG. Primer luchador en ser ganador del campeonato Intercontinental, Mundial y de Parejas de la WWF, nunca lo he visto pelear, solo lo recuerdo como comentarista en español con su gracioso dejo boricua y que era presentado como “El Orgullo de Toluca, Puerto Rico”.

8-Argentina Rocca - La atracción de los años 50's. Pudo haber llegado más alto, ya que entro a trabajar con McMahon Sr. habiendo sido ya una atracción previamente en el MSG antes de trabajar para WWWF, nunca lo he visto pelear.

7-Undertaker - Una atracción que ha estado mucho tiempo, “El fenómeno”, “El príncipe de la obscuridad”, es otro de mis luchadores favoritos, inigualable personaje del “lado oscuro”, sus llaves finales “la Garra de Ultratumba” y “The Tombstone Pile Diver” están entre mis movimientos favoritos, “Taker” se mantiene invencible hasta la fecha (2008) en Wrestlemania con 15-0.

6-Rock - De no haber escogido ser actor de cine, sin duda pudiera haber estado entre los primeros 3, luchador tremendamente carismático, le cambio la cara a la interacción entre luchador/publico, el “Toro Bravo” siempre será recordado por su graciosa altanería y ocurrentes frases, su golpe final “El Codazo del Pueblo” era todo un chiste, siendo el primer movimiento final que he visto que entraba en complicidad con la camarógrafo.

5-HHH - El hombre que ha estado básicamente en todas desde hace 7 años, “El Juego”, no es un luchador muy carismático pero ha sabido explotar siempre su papel de villano, siempre tramposo y villanesco, mejoro mucho su estado físico lo cual le ayudo a marcar la diferencia, fue famosa su “boda” con Stephany McMahon, lo recuerdo siempre sacando su mazo cuando se encontraba en problemas para aporrear salvajemente a sus rivales.

4-Steve Austin - De no haber sido por las lesiones, sin duda hubiera sido un candidato a ser el #1, personaje muy limitado en el ring pero que estableció una increíble química con el público, para mi es el personaje más emblemático de la llamada era “Attitude”, es además la encarnación del eterno rebelde e irreverente, siempre aplicándole su “Stoner” a quien se le presentaba por delante.

3-Bob Backlund - El hombre que mantuvo la empresa desde 1978 a 1983. Vendió a capacidad 41 eventos de 67 que protagonizó en el MSG, nunca lo he visto pelear.

2-Hulk Hogan - El hombre que disparó la empresa al éxito nacional en los 80's y en los PPV, “El Hulkster” fue un personaje muy carismático con el público de todas la edades, fue el campeón y máxima estrella de lucha libre de mi niñez, tuvo el privilegio de “luchar” contra Rocky Balboa en Rocky III, me gustaba mucho su tema de entrada “Real American”.

1-Bruno Sammartino - Vendió a capacidad básicamente todo los eventos del MSG desde Mayo del 1963 a Enero del 1971 y nuevamente desde Diciembre del 1973 hasta Mayo del 1977 (aproximadamente 45 de 130 eventos) en una época en donde casi no tenían exposición a través de la TV, nunca lo he visto pelear.

De esta lista me llama mucho la atención la inclusión de un personaje relativamente nuevo como lo es Randy Orton (como ya dije relegando a otras mejor dotados de su misma generación como Batista, Cena o Lashley), así como la exclusión de luchadores que yo pensaba eran leyendas indiscutibles como Nikolai Volkoff, Jesse “The Body” Ventura, Dusty Rhodes o Killer Kowalsky por ejemplo.

Finalmente, dejando de lado la matemática y estadística, si no por el contrario apelando a criterios personales sumamente subjetivos esta es mi lista de luchadores favoritos de todos los tiempos, sin importar de que federación o empresa fueron:

1-Bill Goldberg (GooooldBerg, Gooooldberg, gritaba duranto todo el encuentro un delirante público en el fantástico “Elimination Chamber” del Sumerslam del 2002, donde Goldberg le aplica a Jericho una maliciosa lanza que casi lo parte en dos y a Randy Orton un “Bombaso Rompe Espina” y un potente “Jack Hammer” como para partirle el espinazo. Al pelado Goldberg es al único luchador al cual le daría el privilegio de quitarle el invicto al Taker en wrestlemania.

2-Hulk Hogan
3-Bret “The Hitman” Hart
4-The Undertaker
5-The Ultimate Warrior
6-Randy “Macho Man” Savage
7-Don “The Rock” Muracco
8-Dwayne “The Rock” Johnson
9-Brock Lesnar
10-Chris Benoit

Y del resto, aquellos que tienen mi especial simpatía y respeto son:

Parejas: “Demolition Man”, “The Duddley Boys”, “The Hart Foundation”.


Individuales masculino: Jake “The Snake” Robberts, Hercules Hernandez, Ted Dibiasi, Big John Stud, Eddie Guerrero, Scott Hall, Lex Lugger, Terry Funk, Scott Norton (WCW), Wrath (WCW), Tomy Dreamer (ECW), The Sandman (ECW), Michael Awesome (ECW), Sabú (ECW), Kurt Angle, Rey Misterio, Booker T., Big Show, Mick Foley, Kane y Stone Cold.

Individuales femenino: Chyna y Lita.

Leer toda la nota...