Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de abril de 2012

Small Soldiers: Mi Colección de Action Figures

Hace pocas semanas he tenido el agrado de mudarme a mi nuevo departamento y por fin mi preciada colección personal de action figures, comics y libros pueden ocupar el lugar que se merecen. A pesar de las ácidas críticas de algunas personas, quienes consideran que esta empresa es un vano desperdicio de dinero, tiempo y espacio, realmente me siento muy complacido de que estos objetos personales tan queridos se encuentren a buen recaudo finalmente.
Llevo coleccionando estas cosas desde mi adolescencia y si bien es cierto desde hace una buena cantidad de tiempo no añado casi nada nuevo, estoy seguro que nunca desaprovecharé la ocasión cuando algo interesante se presente, de eso pueden estar seguros.

Pues han sido y siempre serán para mí, un sano hobbie. Nada que ver con las patologías y obsesiones que han sido caricaturizadas hasta el cansancio innumerables veces en el cine y la televisión, especialmente en la hilarante película “Virgen a los 40”. Aquel que es un coleccionista serio y disciplinado, sabe asignarle con prudencia a este hobbie la dimensión y el tiempo que se merecen. Y así poder disfrutar sanamente la emoción que ocasiona el encontrar un nuevo elemento para la colección, gozar la diversión de armar de vez en cuando diferentes configuraciones o “set pieces” o simplemente abandonarse a la relajante contemplación de las figuras exhibidas.
Y la verdad nunca renegaré a mi condición de coleccionista, pues confieso haber lagrimeado cuando Steve Carrel remató su colección privada en “Virgen a los 40”, haber odiado a Leonard Hofstader cuando intentó liquidar su colección privada al sentirse avergonzado de sí mismo ante su amor platónico Penny en “Big Bang Theory”; muy por el contrario, definitivamente pude entender a Sheldon Cooper cuando robaron su departamento y este suspiró de alivio al observar que los ladrones no se habían llevado sus comics y action figures a pesar de que se habían cargado con toda la línea blanca, electrodomésticos, televisores, laptops, etc.
Sin embargo, estoy de acuerdo en que todo debe ocupar el lugar que le corresponde, es por ello qué la biblioteca y el cuarto de estudio de mi nuevo departamento eran los lugares idóneos para el emplazamiento de las estructuras de madera y vidrio adecuadas para asegurar su correcta exhibición y conservación.

Quizá algún día, con algo de suerte pueda toparme con los “Small Soldiers” de Joe Dante, o quizá pueda llegar a mis manos la “Llave Mágica” de Frank Oz, quien sabe ...
STAR WARS

Siempre he sido fan de Star Wars, especialmente de la trilogía original y dentro de ella de manera muy especial de sus naves espaciales y de sus criaturas extraterrestres.

Los personajes humanos no son mucho de mi interés dentro de la colección, es por ello que la gran diversidad de especies alienígenas presentes en las escenas de la cantina de Mos Eisley o de la corte de Jabba The Hut las han vuelto prácticamente mis escenas favoritas para el reclutamiento de nuevas figuras.
En la imagen superior pueden observar algunas de mis figuras de 3.75 pulgadas relacionadas a la corte de Jabba The Hut, destacando en la parte delantera a su servicial mayordomo Bib Fortuna en su versión vintage de 1983 (izquierda) y en su version de relanzamiento de la trilogía en 1997 (derecha).

Indudablemente también los cazarrecompensas figuran entre mis personajes favoritos de la saga de George Lucas, de manera que pueden apreciar dentro de este grupo al letal Boba Fett, al gigantesco y temible Bosk, al ambicioso Greedo y al insectoide 4-LOM entre otros (versión vintage de 1981 a la derecha y versión moderna a la izquierda).

También a destacar como otras de mis figuras favoritas a la exótica bailarina rodiana de la corte de Jabba (a la izquierda de Greedo), al jabalinesco guardia Gamorreano y al Guardia Real del Emperador (en su versión vintage original de 1983).
En la imagen superior se observan tres de mis "set pieces" favoritos: el duelo en la cantina de Mos Eisley entre Obi Wan y los villanos proscritos Dr. Evazan y Ponda Baba (Cara de Morsa), seguido del crucial duelo en el interior de la estrella de la muerte entre Darth Vader y Obi Wan y finalmente a Darh Vader sentado en su Sancta Sanctorum.

También es interesante poder observar la replica en miniatura del devastador AT-AT acompañado de la replica mas pequeña del prototipo original.
Los Jawas son una misteriosas criaturitas que siempre han despertado mi curiosidad. Son comerciantes por naturaleza y a pesar de su pequeño tamaño son muy agresivos cuando se les molesta. En la imagen superior pueden apreciar a un pequeño Jawa montado sobre su gigantesca bestia de carga denominada "Ronto".

Darth Vader también es otro de mis personajes favoritos, de manera que fue un gran gusto para mi poder conseguir la figura de su versión holográfica (de color azul en la parte posterior) y la figura de su versión durante su duelo con el emperador, en la que pueden apreciar su masa encefalica recibiendo los letales descargas eléctricas del emperador Sith (también ubicado en la parte posterior).

El piloto de Tie Fighter es también otro de mis personajes favoritos debido a su aspecto feroz y siniestro embutido en su escafandra negra, de manera que pueden apreciar a 4 versiones de estos en la penúltima hilera, donde cabe destacar al Baron Fel (el mas alto de los cuatro) y al vintage de 1983 (el de mas a la derecha).
Como pueden darse cuenta, estoy bastante orgulloso de poseer algunas figuras vintage, es decir figuras lanzadas por Kenner/Hasbro durante el estreno original de la segunda trilogía en los 80s, significando esto que son figuras que tienen mas de 30 años de antiguedad, lo cual les confiere un enorme valor sentimental para los coleccionistas.

Es así que en la imagen superior pueden apreciar dos Ewoks vintage de 1983 en la esquina delantera izquierda, en la parte delantera central a Hammerhead Vintage (derecha) junto a su versión de relanzamiento (izquierda) y en la esquina delantera derecha al robot medico vintage (derecha) junto a su versión de relanzamiento (izquierda).

Debo señalar además que alli se encuentra también otra de mis figuras favoritas: al gran Chewbacca disfrazado como cazarrecompensas.
Dicen que el tamaño importa, en la imagen superior se puede observar algunas de las figuras mas preciadas de mi colección de Star Wars: las figuras de la serie de 12 pulgadas, entre las que se encuentran al Grand Moff Tarkin y al Sand Storm Trooper en caja en la parte posterior, a Greedo, Boba Fett y al storm Trooper en la linea siguiente y finalmente a Luke Piloto, al Tusken Raider y al Jawa en la parte delantera. Son figuras hechas con un gran nivel de detalle lo cual es evidente al notar el exquisito acabado en tela de sus ropajes.

También es posible apreciar la figura del monstruoso Rancor en la parte posterior, un curioso portalapicero con la figura de R2D2 en la parte delantera izquierda y una muy detallada figura de Qui Gon Jin en posición de ataque (de la colección Applause) en la parte delantera derecha.
El Darth Maul electrónico es quizá uno de mis mas preciados tesoros, pues al presionar un botón realiza toda una coreografía de pelea que incluye mostrar la doble hoja de su sable laser con discurso y musicalización incluída.

En la parte delantera se puede apreciar además dos figuras muy detalladas de Watto y Darth Maul de la colección Aplausse.
Como dije antes, las naves son un elemento importante dentro de la popular saga de George Lucas. Una de mis favoritas es el entrañable pedazo de chatarra espacial llamado Millenium Falcon, el cual según palabras de su propietario, el contrabandista Han Solo, fue capaz de hacer la carrera Kessel en menos de 12 parsecs (¿? ja ja pero si esta es una unidad de distancia, no de tiempo Han!!). Como sea, esta nave le salva el pellejo a los héroes en mas de una oportunidad. El modelo que poseo fue parte de la colección Micro Machines de Galoob.
¿Quien podría resistirse a los encantos de la nave del cazarrecompenzas mas temido de la galaxia?. Me refiero a la mortífera Slave I de Boba Fett, con su peculiar forma de vuelo y atiborrada de incontables y destructivas armas secretas.
Boba Fett es un de los personajes mas populares de toda la saga, con tan solo casi tres minutos de aparición en pantalla en la segunda trilogía, ocupó el tercer lugar en popularidad después de Darth Vader y Luke Skywalker. Motivo suficiente para que Lucas le de un papel importante en la primera trilogía, donde se descubre que Boba Fett es el hijo clonado de un cazarrecompensas llamado Jango Fett, quien había sido seleccionado para formar un ejército de clones con sus replicas. Obviamente el Slave I también tiene su pasado, de manera que pueden apreciar el modelo original de pálido tono azulado propiedad de Jango Fett y herencia de Boba.
Una de las naves mas emblemáticas del imperio es el TIE Fighter, ligero y veloz como pocos, es el prototipo ideal para un caza de combate. La versión modificada especialmente para Darth Vader es otro de mis modelos favoritos.
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS

La monumental novela épica de Tolkien es uno de los indiscutibles referentes del genero de Fantasía Heroíca y la increíble adaptación a la pantalla grande hecha por Peter Jackson (apoyado en el trabajo del genial ilustrador John Howe) transmuto en imágenes esta magna obra. Luego de esto, Toy Biz anuncio el lanzamiento de las figuras animadas de la trilogía utilizando tecnología de escaneo sobre los actores para producir figuras con un nivel de detalle casi perfecto.

En la imagen superior se pueden observar las figuras de Frodo el Hobbit, Gandalf el Gris, Gimli el Dwarf y Legolas el Elfo por parte de la comunidad del anillo y al Nazgul o Espectro del Anillo, al Orco Overlord, a Lurtz el Uruk Hai por parte de las fuerzas de Mordor. También puede apreciarse el nacimiento de Lurtz a partir de una vaina gigante (estilo La Invasión de los Body Snatchers). En la parte de atrás hay un Nazgul con su bronco caballo oscuro dentro de su caja.
En la imagen superior podemos apreciar al diabólico Saruman, a un guerrero Orco listo para entrar en batalla y a Lurtz preparándose para liquidar a Boromir de un certero flechazo. Por el lado de la comunidad del anillo tenemos a los Hobbits Sam, Merry y Pipin, así como al guerrero Boromir portando el cuerno de Gondor. También se puede apreciar en su caja a la hermosa elfo Arwen junto a su caballo Asfaloth.
SPAWN

Spawn siempre ha sido uno de mis comics favoritos, no solo por ser un héroe prófugo del infierno atrapado en una armadura necroplásmica enfrentándose a criaturas del averno lideradas por el demonio Malebolgia, si no porque su creador Tod Mcfarlane introdujo un cambio radical en el mundo de las figuras de acción en 1994 a través de su empresa McFarlane Toys lanzando figuras basadas en esculturas dotadas de un vivo realismo. Con el paso de los años su empresa ha lanzado al mercado cientos de figuras que son la delicia de los coleccionistas.

En la imagen superior, en la parte delantera izquierda puede observarse una de esas míticas figuras del año 1994: el Spawn Medieval. Al ser prácticamente uno de las primeras figuras lanzadas por McFarlane Toy puede contrastarse su hechura bastante rudimentaria frente al soberbio acabado de figuras posteriores como por ejemplo el Spawn Ninja en la parte posterior izquierda, o la Nigromante de la serie Dark Ages en la parte central o el Spawn Vikingo en la parte central posterior.

La voluptuosa figura de la parte delantera izquierda corresponde a Angela cazadora de demonios, personaje con el que Spawn tiene una especie de amor imposible. En la parte posterior se puede apreciar ademas dos figuras del genial ilustrador Frank Frazetta (el creador de Death Dealer): Conan en Barbaro en la parte posterior izquierda y el pirata Red Morden de la saga Dark Kingdom en la parte posterior derecha.
Tod McFarlane produjo en el año 1997 una película sobre su mas importante creación, sin embargo los resultados no fueron los esperados pues la película fue bastante regular. Mejor suerte tuvo con el lanzamiento de una serie animada por HBO también en el año 1997 que duro dos temporadas. La primera temporada de esta serie es muy recomendable para los fans del atormentado héroe del averno.

En la parte delantera pueden ver algunas figuras de la película como por ejemplo a la malvada Jessica Priest caracterizada por la hermosa Melinda Clarke (la Zombi del Regreso de Los Muertos Vivientes 3) o al infernal Clown protagonizado por el actor John Leguizamo.
STARSHIP TROOPERS

Era casi un adolescente cuando quede gratamente sorprendido con la novela Starship Troopers de Robert Heinlein, novela en la cual se relata de manera bastante gráfica la brutal guerra entre humanos y una raza de insectos espaciales. En el año 1997 el director Paul Verhoeven lanzo una versión cinematográfica que causó bastante polémica por su contenido bastante sangriento al echar mano del gore mas extremo para graficar las escenas de enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre marines e insectos. Al poco tiempo la empresa Galoob se encargo de lanzar al mercado las figura de acción de esta ya popular franquicia.

En la imagen superior, en la parte delantera izquierda se puede apreciar al Plasma Bug que corresponde a la artillería pesada de los insectos (en la novela uno de estos enormes insectos destruye la ciudad de Buenos Aires lanzando una enorme bola de plasma a través del espacio), a su costado tenemos al Hooper Bug o Bicho Saltador, en la parte delantera derecha tenemos al Tanker Bug o Bicho Tanque, a su costado tenemos al Warrior Bug y en la parte central tenemos al Brain Bug responsable de la inteligencia militar de los insectos.

Notar también que en la parte posterior tenemos algunos "Play Sets" de la película Spawn, como la escena del cementerio, la pelea en el callejón y la pelea final entre Spawn y Violator.
DRAGON BALL

En cuanto animes japoneses se refiere, es innegable la influencia que ha ejercido Dragon Ball de Akira Toriyama inclusive a nivel de occidente. La legendaria saga del Sayayin Goku destinado a ser el paladín mas poderoso del universo ha cautivado la mente de prácticamente todos los niños y jóvenes latinoamericanos durante los 90s. Era ya clásico dejar grabando en VHS el capitulo del día cuando se cruzaba con las clases escolares o universitarias, e incluso recuerdo las cafeterías universitarias atiborradas de gente para poder ver Dragon Ball durante los intermedios, vaya épocas aquellas.

En cuanto Dragon Ball, confieso que mis pesonajes favoritos siempre han sido los villanos, encabezados por el orgulloso principe sayayin Vegeta. Browley (en la parte posterior izquierda) también es otro de mis personajes favoritos debido a su descomunal tamaño y fuerza (en una de sus apariciones destruye una galaxia completa en uno de sus arrebatos de furia ciega). El Namekusein Piccolo era otro personaje que gozaba mucho de mi simpatía debido a su carácter arisco.

Mezclados con los personajes de Dragon Ball se encuentran cuatro de mis figuras favoritas: Iron man en la parte delantera derecha, la figura del general Mifune de Matrix Revolutions en la parte posterior derecha, una figura de las esculturales chicas de Tora Musume (Halloween Chan) y una pequeña figura del brutal Guts de la serie Berserk en la parte superior.
ALIENS

Aliens es otra increíble franquicia que goza de mucha popularidad dentro del cine, el comic y las figuras de acción. La Cantidad de empresas que han lanzado figuras de acción de estos repugnantes personajes salidos de la mente del escultor HR Giger, del guionista Dan O'Banon y del director Ridley Scott, es muy grande. Particularmente siento una especial fascinación hacia estas terribles criaturas y difícilmente pasaría por alto la oportunidad de hacerme con una nueva figura que se cruce en mi camino.
QUAKE II & DUKE NUKEM

Como buen aficionado a los videojuegos, especialmente de los Shooters, es de esperarse que lo sea también de sus figuras de acción conmemorativas. Quake II y Duke Nuken son dos franquicias claves en el mundo de los shooters y realmente estuve muy feliz de poder hacerme con sus figuras de acción. Como anécdota especial recuerdo lo mucho que me costo conseguir el Alien Strogg Tank (en la parte posterior izquierda), el duro boss final de Quake II, prácticamente me tuve que recorrer todas las tiendas de Lima para poder conseguirlo, vaya tiempos aquellos.
MOVIE MANIACS

Los monstruos del cine siempre me han traído gratos recuerdos de momentos pasados con mis amigos tanto en las salas de cine como en las tiendas de alquiler de películas en VHS donde nos pasábamos horas buscando las películas mas viscerales y sangrientas. Es por ello que no podía dejar de incluir en mi colección a Jason Vorhees de Viernes 13, a Freddy Kruegger de Pesadilla en Elm Street, Pin Head y a los Cenobitas de Hellraiser, a Ghost Face de Screem, al Exoesqueleto de Terminator y a otras figuras igual de cool como Diablo del Videojuego Diablo o al Lord of Darkness de la película Leyenda.
MIB & TOMB RAIDER & TUROK & PUPPET MASTER

Finalmente he aquí un grupo de figuras variadas, pero no por ello menos especiales: El bicho/cucaracha gigante de Men in Black, Tal'Set y su Tiranosaurio de Turok evolution, la voluptuosa Lara Croft de Tomb Raider, el siniestro Blade lider de los Puppet Master y un increíble Spawn Undead.

He tratado de ser lo mas descriptivo posible a pesar de lo cual siento que hay muchas figuras que no he mencionado y que ustedes podrán apreciar observando detalladamente las imágenes, espero que hayan disfrutado este viaje a través de mi colección de figuras de acción tanto como yo lo he hecho.

Leer toda la nota...

domingo, 15 de mayo de 2011

Nueve Colores Sangra la Luna - Tributo a las Divas del Cine de Explotación


“El que rechaza los subgéneros literarios, la música popular o el cine de bajo presupuesto se pierde la sensación de tener el corazón comprimido ante la acción trepidante o el suspense, la emoción de un riff potente y distorsionado o el morbo de una vampira lesbiana en lencería, en resumen se pierde lo divertido que tiene este valle de lágrimas”, Luis Navarro, Proscritos.com

Como olvidar aquel bailecito erótico de Linnea Quigley desnuda provocando a los feroces zombies en el cementerio?,
Como olvidar a Ingrid Pitt en aquella sensual pose en la que mostraba sus afilados dientes de hambrienta condesa Dracula?,
Como olvidar a la voluptuosamente desnuda vampira del espacio Mathilda May abriéndose paso con altanería hacia la apocalíptica destrucción de la ciudad de Londres en Lifeforce?,
Como olvidar a Tina Romero satánicamente poseída, desnuda y embadurnada de sangre en el climax de Alucarda?
Como olvidar el primer plano del rostro de Marylin Burns transfigurado por el paroxismo y el horror huyendo de la mortal sierra eléctrica de Leatherface?,
Como olvidar a la ampulosa Dianne Thorne con su peculiar y perverso rictus de placer regodeándose con el sufrimiento de los internos en el campo de concentración en Ilsa la Loba Nazi,
Como olvidar a Anna Falchi torturando con su diabólica belleza al taciturno guardián del cementerio en Dellamorte Dellamore?
Como olvidar a Chesty Morgan como la “doble” agente 73 asesinando a sus víctimas con sus gigantescas “Deadly Weapons”,
Como olvidar a Roxanne Kernohan en topless cazando critters mientras airea su tremenda artillería pesada?,
Como olvidar a Mindy Clarke lacerando su hermosa carne de zombie para evitar devorar a su novio? …

Efectivamente, existen mujeres dentro del mundo del cine, que no están destinadas al brillo y al recuerdo como consecuencia de sus académicos dotes interpretativos, féminas cuya presencia muchas veces interviene tan solo escasos minutos en las cintas, cuyo paso muchas veces es efímero dentro de la cinematografía, pero que a pesar de ello han sido capaces de persistir en la retina de un público muy especial, gracias a una avasalladora presencia radiante de excelsa sensualidad, desbordante eroticismo y desenfadada voluptuosidad.

El estupendo libro Nueve Colores Sangra la Luna de Carlos Aguilar es entre otras cosas, principalmente, un nostálgico homenaje a todas estas subyugantes mujeres, probablemente desconocidas para el gran público, pero eternamente presentes en la mente de los admiradores del cine menos ortodoxo, donde se las podrá recordar desenvueltas a su antojo, sin tapujos ni remilgos, encarnando a desprevenidas jovencitas, mujeres fatales, aguerridas heroínas, desenfadadas cabareteras, putas de old west saloon, mujeres fáciles, libertinas, prostitutas, busconas, cortesanas, golfas, furcias, nínfulas, vampiras, odaliscas, hechiceras, sectarias, posesas, dominas, scream queens o simplemente descarriadas adolescentes cuesta abajo hacia algún infausto destino.

Así es, por supuesto que estamos hablando de las sensualmente góticas vampiras de la Hammer, con la despampanante Ingrid Pitt a la cabeza naturalmente, estamos hablando de la sensual dama del horror Maila “Vampira” Nurmi, estamos hablando de las licenciosas Lina Romay y Soledad Miranda, las musas del maestro Jesús Franco, estamos hablando de la procaz Brigite Lahaie, la psicotrónica musa del maestro Jean Rollin.

Ooooh sí, estamos hablando de todas las musas y actrices fetiche del maestro Russ Meyer, especialmente la exótica Tura Satana, estamos hablando de Audrey Campbell y sus infames calabozos, estamos hablando de todas aquellas sensuales féminas, carne de matadero para el refulgente cuchillo de aquel asesino de guante negro en los Giallos de los maestros Mario Bava y Dario Argento, carne destinada a ser devorada por las hordas hambrientas de Zombies del maestro Lucio Fulci, carne para la disputa entre el héroe y los rufianes en los Spaghetti Western, o carne para el obsesivo asedio del Psicokiller de turno en el Slasher moderno.

Y esta reseña está dedicada a todas ellas.

Nueve Colores Sangra la Luna ha sido publicado dentro de la excelente colección Calle Negra de la editorial Factoría de Ideas, dedicada a la encomiable tarea de promocionar lo más interesante del panorama de la novela negra actual, y recomiendo particularmente esta obra por ser un interesante ejercicio de noir cinéfilo.

La historia se desarrolla durante el año 2006, teniendo como personaje principal a Eugenio Arbó, un hombre que lleva una anodina y patética vida de solitario, siendo poco agraciado físicamente, acomplejado, tímido y apocado, vive recluido en su frío y estéril piso en la ciudad de Madrid, rehuyendo enfáticamente todo contacto social, sumergiéndose de lleno en su faceta de crítico de cine, cinéfilo y escritor.

La entrega de Eugenio hacia el cine es total, especialmente hacia aquel cine de género que se mueve entre el cine de explotación y el Eurotrash, entre el Giallo italiano y el Spaghetti Western, siendo especial admirador del director de culto José Blanco aka Jack White, vive perdidamente enamorado y eternamente obsesionado con la imagen de la bella y voluptuosa actriz Isabel Silva desaparecida a finales de los 70s, pasando sus interminables veladas nocturnas observando una y otra vez las películas en la que participó el objeto de su adoración y fetichismo, habiendo realizado inclusive un montaje con los insertos de los mejores momentos ante la cámara de la desaparecida diva, para mayor disfrute voyeurista durante sus veladas de mayor intimidad.

Es la aparición nuevamente en escena del veterano director José Blanco, para realizar lo que podría ser su última película denominada “Las Noches del Hombre Lobo” a través de la cual plantea un homenaje al cine de los 70s, que surge en Eugenio una irrefrenable necesidad de conocer el destino de su musa desaparecida hace más de tres décadas atrás.

Entonces se desencadena una intensa y detectivesca búsqueda de la verdad, impulsada por un deseo inquebrantable de acercamiento hacia el amor perdido, destapando bizarros, oscuros y dolorosos secretos en el camino, a través de un viaje sin retorno mediante el cual Eugenio experimentará una inesperada transición hacia la madurez, la hombría y el equilibrio personal.

Y si de algo estoy seguro Eugenio, es que no podríamos dejar de amarlas a todas ...

"Al fin podré
comer, beber
de tus latidos ..."

Leer toda la nota...

sábado, 25 de septiembre de 2010

¿Porqué Falló Predators?


Cuando hablamos de Depredador, estamos hablando de una de las mas grandes películas de acción y suspenso que marcó los 80s, y de manera personal una de mis favoritas de esa prodigiosa década, es por esto que se generó en mi mucha expectativa cuando escuche acerca de una secuela que según sus productores sería una digna continuación a semejante clásico de culto.

Mas aún, mi expectativa creció cuando me entere que se encontraba Robert Rodrigues a cargo de la producción, a quien considero uno de los directores mas interesantes y creativos de la actualidad, y que el equipo de trabajo se encontraba conformado por un entusiasta grupo de fanáticos de la película original que se habían trazado el objetivo de hacer una película de fans para fans.

Sin embargo, pese a todo ello, la cinta en líneas generales no colmo mis expectativas, es decir, definitivamente no la podemos comparar con los bodrios de “Alien vs Predator” destrozados por W. S. Anderson, pero en general la película no brilló como yo esperaba.

Este es el resumen de mi punto de vista al respecto:

- ¿Quienes son los verdaderos depredadores?, ¿los mercenarios, los guerilleros, la criatura alienígena?, ¿puede un depredador convertirse en presa?, fueron algunas de las interesantes premisas de la primera cinta; ¿podrá alguien hacer frente a estas sanguinarias bestias?, me preguntaba en el cine al observar al escuadrón de recios mercenarios liderados por Dutch masacrar al campamento de guerrilleros, al ver a Jesse Ventura aniquilar sin compasión a sus oponentes con su "paralizadora" sin tener "tiempo para sangrar", en una orgía de sangre, plomo, humo y vísceras, con cuerpos despedazados, mutilados o quemados sin compasión alguna, teniendo como corolario el inmisericorde ajusticiamiento del líder del campamento en aquella brutal escena del helicóptero, Hey Robert!, el grupo de mercenarios de Brody parece un grupo de Boy Scouts!, y eso me lleva a lo siguiente:

- En algún lugar leí que Rodrigues declaró que la elección de Brody se debía a que la producción concluyó que era imposible competir con el Action Hero por antonomasia, Arnold, por lo que decidieron ir en otro sentido, buscando como nuevo gancho el hecho de transformar a un actor dramático en un Action Hero, Wrong way!, de hecho me parece que el larguirucho Brody dio lo mejor que pudo de sí, pero en general en el grupo de actores se hecho mucho de falta la testosterona y músculo con actitud que destilaban los imponentes Arnold, Jesse Ventura, Sonny Landhan y Carl Weathers, verdaderos mastodontes y "Hard Asses" con actitud, una buena alternativa hubiera sido quizá colocar en el rol principal a Scott Atkins (el letal Boyka de Undisputed II y III) y/o Michael Jai White (The dark Night, Blood and Bone y Black Dinamyte), estoy convencido que hubieran dado la talla.

- Los actores no lograron establecer ningún vínculo emocional con el espectador, sus muertes me parecieron sosas, a diferencia de la original en la que cada baja en el equipo significaba un doloroso hincón para el espectador, teniendo como clímax el valiente final del indio Billy.

- Sencillamente no puedes liquidar a Danny "Machete" Trejo en la primera media hora de Película.

- Casting erróneo en muchos sentidos: El papel de la Braga era para Michelle Rodrigues indiscutiblemente (a quien se le ocurrió meter a la Braga allí?), el papel de Hanzo era definitivamente para Mark Dacascos y el papel del psicópata Stans era indudablemente para Steve “Garland Greene” Buscemi.

- La parte y el personaje de "Morfeo" Fishburne me aburrió sobremanera y me pareció que ralentizó una película que trataba de lograr un ritmo bastante ágil.

- ¡Que desperdicio el duelo entre el samurai y el depredador!, una escena con mucho potencial fue coreografiada sin nervio, de manera muy apresurada, se perdió una gran oportunidad de ver un duelo estilo "Samurai Fugitivo" (Lone Wolf) Vs Depredador.

- Asimismo se desperdició la interacción o "Teaming Up" que pudo haber con las otras especies llevadas al coto de caza, en lugar de la lucha de castas entre depredadores, de hecho la otra raza alienígena que aparece brevemente es mostrada como una raza torpe, desarmada y estúpidamente Berzerker.

- Rodrigues informó que iba a presentar 3 clases distintas de depredadores, sin embargo se diluyeron al mostrarlos sin personalidad, de hecho el abuso de tomas demasiado oscuras no ayudaba a percibir los detalles y diferencias, lo cual normalmente yo interpreto como una manera de solapar errores o carencias en el diseño.

- Creo que ya era tiempo de ensayar una pelea cuerpo a cuerpo con el depredador, vamos Oleg Taktarov!, tu tenías suficiente escuela para ello, recuerda si no aquella estupenda escena de "Dog Soldiers" en la que "Spoon" ensaya un desesperado boxeo contra un enorme licántropo, por lo menos antes de copiar la ya trillada inmolación estilo la sargento "Vasquez" de Aliens.

- Etc, etc.

Finalmente, hubo algunas cosas que si me gustaron:

- Las mascotas de los depredadores (halcón y perro de caza).
- El campamento depredador.
- El cañón láser repotenciado del depredador jefe.

Ojalá el siguiente intento sea mucho mejor, creo que somos varios los que esperamos una mas que digna secuela del clásico original, por lo pronto me guardo esperando el estreno de "Machete".

Leer toda la nota...

viernes, 20 de agosto de 2010

Kick Ass, el Superhéroe Friki


Kick Ass, el héroe sin superpoderes, es una de aquellas películas con las cuales me he divertido mucho últimamente; acida, irreverente, caricaturescamente hiperviolenta y cargada de un humor negro sin concesiones, me trajo a la mente agradables recuerdos de películas que para mi han sido todo un deleite como lo fueron Kill Bill, Watchmen e incluso Ichi The Killer.

Y es que además la película me sorprendió justo en un momento cercano a haber sufrido un cobarde asalto a mano armada, delante de otras personas, serenazgo y vigilantes de la cuadra incluidos, y la verdad, me sentí identificado mucho con las motivaciones de nuestro héroe geek cuando manifiesta que su deseo de transformarse en superhéroe se debe a que esta harto de los abusos, la delincuencia y de que la gente se quede mirando a las victimas, estupefacta y sin mover un dedo, cuando estas son violentadas a vista y paciencia de todos, por lo que no se imaginan como disfrute cuando los "bad dudes" reciben lo suyo durante toda la película en "a very fucking bloody way".

Hey Punks, it´s bloodbath time.

Y es que siempre he tenido un especial gusto por la películas de vigilantes, donde Paul Kersey (el gran Charles Bronson) de la saga del Vengador Anonimo (Death Wish) ha sido siempre mi personaje favorito dentro de esta casta de atormentados personajes que se dedican a combatir la escoria y lacra social a su particular manera.

La cinta cuenta con varias actuaciones destacables, sin embargo quien brilla de manera especial en la película es el personaje de "Hit Girl", quien con su dulce apariencia de nínfula púber (con reminiscencias a la adorable Mathilda / Natalie Portman de la formidable "El Profesional" de Luc Besson), interpreta a uno de los vigilantes mas despiadados que se han visto en la pantalla grande; definitivamente Rorschach estaría orgullosa de ti nena.

Las escenas de acción, motivadas principalmente por el incombustible deseo de venganza de sus protagonistas, los cuales inician una sangrienta cruzada contra el crimen organizado, son frenéticas, trepidantes y ostentan una factura superior a cualquier película "sería" de acción que haya visto últimamente.

Además, hay muchas referencias interesantes en la cinta, en ella se cita explícitamente por ejemplo referencias tan disímiles como a Jason Bourne, Wolverine, Batman y Robin, South Park, John Woo, Spiderman, Final Fight, Sin City, Lost, American Beauty, entre otras, la musicalización es excelente e incluye un homenaje a la inolvidable banda sonora Spaghetti Western de Ennio Morricone, incluso Tony Montana es evocado con su famosa frase "Say hello to my little friend", sin mencionar los estupendos encuadres de cámara estilo shooter de video juego.

Asimismo el comic book hecho a mano en el cual "Big Daddy" plasma su historia de venganza me pareció soberbio, así como magistral aquella coreografía en la cual El Daddy masacra a los gangsters en un destartalado y sórdido almacén, en una escena tan hiperkinética que me hizo estremecerme del gusto. Similar impresión me causó también el temerario rescate de "Hit Girl" guiado por su mentor en completa oscuridad.

Y la verdad no pare de reírme durante la película, y no me refiero a los típicos gags producto de la obvia torpeza de los nerds protagonistas, me refiero a sus delirantes momentos de humor negro, entre las cuales podría destacar:

- La aparatosa muerte del niño retrasado que se lanza al vacío con un traje de superhéroe.

- "Hit Girl", es una niña de 11 años que usa un lenguaje escandalosamente obsceno y tiene un comportamiento patológicamente violento, y gusta de tomarle el pelo a “Kick Ass” diciéndole que el símbolo para invocarla se parece al de Batman pero con la forma de una verga gigante, de hecho la frase favorita de esta "Hard Candy" antes de entrar en acción es "The show is over, motherfuckers".

- La muerte de la madre de “Kick Ass” de un fulminante aneurisma ante la parsimoniosa, aburrida y patética mirada del resto de su disfuncional familia.

- "Big Daddy" entrenando a su hija de unos 9 años cubierta con un chaleco antibalas, disparándole consecutivamente en el pecho, para acostumbrarla a no tenerle miedo al impacto de las balas.

- En un mismo encuadre, "Kick Ass" retorciéndose amaneradamente de miedo, mientras "Big Daddy" se retuerce de insoportable dolor mientras es quemado vivo a su lado.

- El asesinato de un despistado adolescente friki que tiene la mala fortuna de suplantar a "kick Ass", a manos del crime lord D'amico (como siempre efectivo Mark Strong) que antes de liquidarlo de un absurdamente cruel balazo en la nuca le grita "I'll give you a motherfùckin' high five".

Y muchas otras mas.

Grotesco sentido del humor?, si pues, Kick Ass no es para todos los gustos, y ha sido criticada duramente por su explicita violencia (especialmente perpetrada por una niña de 11 años), a pesar de que el trailer cinematográfico la esta promocionando como si fuera una película mas de parodia de superhéroes siguiendo la formula de "Supercool".

Probablemente más de uno se lleve una sorpresa al verla. Lo que es yo, me gustaría revisar el comic para adultos en el cual se dice esta basado y esperaré con expectación la secuela que ya se ha anunciado para el 2012.

Leer toda la nota...