Hace unos meses, en la feria del libro que se celebra todos los años en el parque Matamula me tope a un precio muy accesible, con el paquete completo de 8 tomos de la colección Sobrenatural - Mitos Peruanos, colección lanzada por el diario Correo para incentivar la lectura en el Perú. Esta colección me recordó de alguna manera a los libros negros de la Biblioteca Universal de Misterio y Terror de UVE, por lo que me llenó de mucha expectativa conocer el resultado de un experimento literario bastante similar al de UVE pero llevado a cabo en nuestro país con escritores ya forjados en la materia.
Debo decir que luego de leer esta temporada de la colección sobrenatural (ese mismo día adquirí también otras 3 temporadas), la impresión que me quedo fue bastante buena. A continuación mi breve apreciación sobre cada una de las ocho historias:
1. EL CHULLACHAKI EN LA OTRA SELVA, En este cuento el autor especula sobre lo que pasaría si alguna maligna criatura mitológica para poder incrementar su contador de victimas decidiera ampliar su ámbito de actividades, en esta caso incursionando desde la selva amazónica hacia la selva de concreto de la ciudad de Lima. Es una interesante premisa aplicada sobre una de las criaturas más enigmáticas de la mitología de la selva peruana: el Chullachaki, especie de criatura elemental con ciertas similitudes con el Doppelganger del folklore Alemán, el cual se presenta a su víctima disfrazado de alguna persona conocida con el objetivo de lograr que esta se pierda en la selva. En el caso del cuento la víctima es un niño limeño entusiasta de la comida típica de la selva y el Chullachaki en realidad no suplanta a la dueña del puesto de comida al que era asiduo el menor, si no que se presenta como un pariente de la misma dotado también en las artes culinarias. Este personaje de siniestra apariencia ocasiona una ambivalente sensación de atracción / repulsión en el curioso menor. La premisa del cuento es interesante, tiene un desarrollo bastante sencillo narrado desde la perspectiva de un infante, finalizando con un desenlace que el lector puede más o menos predecir. Nota: 07/10.
2. MIEDO AL AGUA, Este cuento adopta un mito bastante popular en el folklore amazónico: el del hombre / bufeo, criatura que seduce a desprevenidas jovencitas tomando la apariencia de un atractivo adonis de piel blanca y cabello rubio, con el objetivo de ahogarlas en el rio. El cuento está cargado de un onirismo hechizante, donde la protagonista va sucumbiendo a la meliflua y sensual influencia de un extraño personaje que gradualmente le va haciendo perder la noción acerca de lo que es real y lo que es imaginario. Tiene además un bonito desenlace que me remitió al clásico “La Llamada de Cthulhu” del maestro Lovecraft. Nota: 09/10.
3. SED DE SANGRE, nos cuenta una variante de la ya popular historia de amor juvenil entre un humano y un vampiro, que últimamente esta tan de moda luego del éxito de la saga de Crepúsculo. En este caso los amantes pertenecen a un entrañable clan urbano de skaters punkeros bohemios. La narrativa tiene un estilo bastante ágil, no obstante el final es bastante predecible. Nota: 07/10.
4. EL ULTIMO SILBIDO DEL TUNCHE, Este es a mi parecer el mejor cuento de esta temporada, el cual incorpora a la criatura más siniestra del folklore amazónico: El Tunche, criatura elemental al igual que el Chullachaki con el cual a menudo se le confunde, puesto que se dice que algunas veces se vale de los mismos engaños al suplantar la identidad de una persona conocida de la víctima, si bien es cierto anuncia primero su cercanía a través de un peculiar silbido que aterroriza a quienes conocen el mito. Su verdadera apariencia no ha podido hasta ahora ser descrita con precisión puesto que nadie que le haya plantado cara ha sobrevivido para contarlo. Es por ello que se afirma que la única manera de librarse de esta criatura es correr como endemoniado sin echarte a mirar hacia atrás. Bajo otro ángulo muy interesante y lleno de insospechadas posibilidades también ha sido descrito como una especie de espíritu protector / vengador de la selva quien se dedica a darle su merecido castigo a quienes vulneren el preciado equilibrio ecológico de la Amazonia. El cuento está escrito con mucho nervio, creando un ambiente oscuro, lúgubre y tenebroso, en el reino donde impera la superstición sobre lo racional, en los dominios de una horrenda criatura de la que nadie pueda salvarte cuando viene a por ti. También debo subrayar el notable desenlace, el cual a la par de conmovedor deja al lector la piel de gallina. Nota 10/10.
5. EL RITUAL DE LA HUACA, Este cuento me hizo recordar de cuando niño con mis amigos pasábamos nuestras bicicletas debajo de la cerca a la huaca Mateo Salado en el límite entre Pueblo Libre y Breña. Luego en el interior fantaseábamos a hacer motocross y recuerdo que de cuando en cuando nos topábamos con algún vagabundo o yonqui drogadicto malaspectoso que merodeaba también por el lugar y que nos espantaba haciéndonos salir. El cuento trata de un grupo de niños que mientras jugaban con sus bicicletas encuentran dentro de la huaca un extraño muñeco parecido a un ekeko, el cual llevan a su casa tomándolo como amuleto o trofeo de sus juegos infantiles. Al día siguiente un extraño vagabundo secuestra a los niños y les cuenta una bizarra historia acerca de que el muñeco era una especie de talismán utilizado en rituales satánicos y sacrificios humanos perpetrados en las huacas de Lima desde hace mucho tiempo. Dicho talismán le acarrearía la desgracia a quien los sustrajese de su estratégico emplazamiento en la huaca. El ambiente del cuento es bastante sórdido y oscuro desembocando en un final un poco predecible pero efectivo. Nota: 08/10.
6. MAIDA SOLA, es un conjunto de cuatro cuentos donde Maida Sola me pareció el más interesante, pues trata de una solitaria e introvertida mujer que empieza a tener una inesperada vida social a través de la extraña aparición de un grupo de amigos imaginarios, quienes terminan acosándola hasta hacerla víctima de una mortal violación en masa. El resto de cuentos son de corte mucho más convencional tratando tópicos como encuentros con el demonio, vehículos dotados de vida propia estilo Stephen King, etc. Nota 07/10.
7. EL HAMBRE DE ANABELA, es la típica historia del hombre solitario que no puede evitar caer presa de la mórbida fascinación que le suscita una hermosa mujer que guarda un oscuro secreto y que termina conduciéndolo hacia la ruina y autodestrucción. Es inevitable notar los paralelismos con la estupenda novela grafica “Jennifer” del maestro Berni Wrightson llevada a la televisión con mucho acierto por el gran Dario Argento. También me recordó mucho al cuento “La Habitación Interior” del artesano del miedo Pedro Montero publicado en la Biblioteca Universal de Misterio y Terror de Ediciones UVE acerca de una extraña mujer que le solicita a su amante que respete cada cierto tiempo su encierro de algunos días dentro de una pequeña habitación, luego de lo cual vuelve renovada. Nota 07/10.
8. DEMONIO DEL MONTE, Este cuento incorpora un mito no tan conocido del folklore amazónico: el del hombre / sajino. La historia trata de un hombre ciego que se pierde en el interior de la selva siendo asistido por un extraño benefactor a quien él no puede ver pero que se encarga de salvarle la vida y devolverlo por el camino de regreso. Durante el largo tiempo que pasan juntos el extraño samaritano le cuenta la curiosa historia acerca de un cazador que se perdió tiempo atrás en la selva y que para lograr sobrevivir tuvo que adoptar los hábitos de los animales hasta tal punto que logró ser aceptado por una manada de sajinos. La historia señalaba que luego de algún tiempo el cazador termino transformándose en una especie de hibrido nombre / sajino. A pesar de que el final es bastante predecible la historia está narrada con mucho oficio y te atrapa con su interesante tour de forcé a través de la selva. Nota: 08/10.
jueves, 17 de enero de 2013
Sobrenatural - Mitos Peruanos
Etiquetas:
Literatura,
Mitos Perú,
Terror
miércoles, 25 de abril de 2012
Small Soldiers: Mi Colección de Action Figures
Hace pocas semanas he tenido el agrado de mudarme a mi nuevo departamento y por fin mi preciada colección personal de action figures, comics y libros pueden ocupar el lugar que se merecen. A pesar de las ácidas críticas de algunas personas, quienes consideran que esta empresa es un vano desperdicio de dinero, tiempo y espacio, realmente me siento muy complacido de que estos objetos personales tan queridos se encuentren a buen recaudo finalmente.
Llevo coleccionando estas cosas desde mi adolescencia y si bien es cierto desde hace una buena cantidad de tiempo no añado casi nada nuevo, estoy seguro que nunca desaprovecharé la ocasión cuando algo interesante se presente, de eso pueden estar seguros.
Pues han sido y siempre serán para mí, un sano hobbie. Nada que ver con las patologías y obsesiones que han sido caricaturizadas hasta el cansancio innumerables veces en el cine y la televisión, especialmente en la hilarante película “Virgen a los 40”. Aquel que es un coleccionista serio y disciplinado, sabe asignarle con prudencia a este hobbie la dimensión y el tiempo que se merecen. Y así poder disfrutar sanamente la emoción que ocasiona el encontrar un nuevo elemento para la colección, gozar la diversión de armar de vez en cuando diferentes configuraciones o “set pieces” o simplemente abandonarse a la relajante contemplación de las figuras exhibidas. Y la verdad nunca renegaré a mi condición de coleccionista, pues confieso haber lagrimeado cuando Steve Carrel remató su colección privada en “Virgen a los 40”, haber odiado a Leonard Hofstader cuando intentó liquidar su colección privada al sentirse avergonzado de sí mismo ante su amor platónico Penny en “Big Bang Theory”; muy por el contrario, definitivamente pude entender a Sheldon Cooper cuando robaron su departamento y este suspiró de alivio al observar que los ladrones no se habían llevado sus comics y action figures a pesar de que se habían cargado con toda la línea blanca, electrodomésticos, televisores, laptops, etc. Sin embargo, estoy de acuerdo en que todo debe ocupar el lugar que le corresponde, es por ello qué la biblioteca y el cuarto de estudio de mi nuevo departamento eran los lugares idóneos para el emplazamiento de las estructuras de madera y vidrio adecuadas para asegurar su correcta exhibición y conservación.
Quizá algún día, con algo de suerte pueda toparme con los “Small Soldiers” de Joe Dante, o quizá pueda llegar a mis manos la “Llave Mágica” de Frank Oz, quien sabe ... STAR WARS
Siempre he sido fan de Star Wars, especialmente de la trilogía original y dentro de ella de manera muy especial de sus naves espaciales y de sus criaturas extraterrestres.
Los personajes humanos no son mucho de mi interés dentro de la colección, es por ello que la gran diversidad de especies alienígenas presentes en las escenas de la cantina de Mos Eisley o de la corte de Jabba The Hut las han vuelto prácticamente mis escenas favoritas para el reclutamiento de nuevas figuras. En la imagen superior pueden observar algunas de mis figuras de 3.75 pulgadas relacionadas a la corte de Jabba The Hut, destacando en la parte delantera a su servicial mayordomo Bib Fortuna en su versión vintage de 1983 (izquierda) y en su version de relanzamiento de la trilogía en 1997 (derecha).
Indudablemente también los cazarrecompensas figuran entre mis personajes favoritos de la saga de George Lucas, de manera que pueden apreciar dentro de este grupo al letal Boba Fett, al gigantesco y temible Bosk, al ambicioso Greedo y al insectoide 4-LOM entre otros (versión vintage de 1981 a la derecha y versión moderna a la izquierda).
También a destacar como otras de mis figuras favoritas a la exótica bailarina rodiana de la corte de Jabba (a la izquierda de Greedo), al jabalinesco guardia Gamorreano y al Guardia Real del Emperador (en su versión vintage original de 1983). En la imagen superior se observan tres de mis "set pieces" favoritos: el duelo en la cantina de Mos Eisley entre Obi Wan y los villanos proscritos Dr. Evazan y Ponda Baba (Cara de Morsa), seguido del crucial duelo en el interior de la estrella de la muerte entre Darth Vader y Obi Wan y finalmente a Darh Vader sentado en su Sancta Sanctorum.
También es interesante poder observar la replica en miniatura del devastador AT-AT acompañado de la replica mas pequeña del prototipo original. Los Jawas son una misteriosas criaturitas que siempre han despertado mi curiosidad. Son comerciantes por naturaleza y a pesar de su pequeño tamaño son muy agresivos cuando se les molesta. En la imagen superior pueden apreciar a un pequeño Jawa montado sobre su gigantesca bestia de carga denominada "Ronto".
Darth Vader también es otro de mis personajes favoritos, de manera que fue un gran gusto para mi poder conseguir la figura de su versión holográfica (de color azul en la parte posterior) y la figura de su versión durante su duelo con el emperador, en la que pueden apreciar su masa encefalica recibiendo los letales descargas eléctricas del emperador Sith (también ubicado en la parte posterior).
El piloto de Tie Fighter es también otro de mis personajes favoritos debido a su aspecto feroz y siniestro embutido en su escafandra negra, de manera que pueden apreciar a 4 versiones de estos en la penúltima hilera, donde cabe destacar al Baron Fel (el mas alto de los cuatro) y al vintage de 1983 (el de mas a la derecha). Como pueden darse cuenta, estoy bastante orgulloso de poseer algunas figuras vintage, es decir figuras lanzadas por Kenner/Hasbro durante el estreno original de la segunda trilogía en los 80s, significando esto que son figuras que tienen mas de 30 años de antiguedad, lo cual les confiere un enorme valor sentimental para los coleccionistas.
Es así que en la imagen superior pueden apreciar dos Ewoks vintage de 1983 en la esquina delantera izquierda, en la parte delantera central a Hammerhead Vintage (derecha) junto a su versión de relanzamiento (izquierda) y en la esquina delantera derecha al robot medico vintage (derecha) junto a su versión de relanzamiento (izquierda).
Debo señalar además que alli se encuentra también otra de mis figuras favoritas: al gran Chewbacca disfrazado como cazarrecompensas. Dicen que el tamaño importa, en la imagen superior se puede observar algunas de las figuras mas preciadas de mi colección de Star Wars: las figuras de la serie de 12 pulgadas, entre las que se encuentran al Grand Moff Tarkin y al Sand Storm Trooper en caja en la parte posterior, a Greedo, Boba Fett y al storm Trooper en la linea siguiente y finalmente a Luke Piloto, al Tusken Raider y al Jawa en la parte delantera. Son figuras hechas con un gran nivel de detalle lo cual es evidente al notar el exquisito acabado en tela de sus ropajes.
También es posible apreciar la figura del monstruoso Rancor en la parte posterior, un curioso portalapicero con la figura de R2D2 en la parte delantera izquierda y una muy detallada figura de Qui Gon Jin en posición de ataque (de la colección Applause) en la parte delantera derecha. El Darth Maul electrónico es quizá uno de mis mas preciados tesoros, pues al presionar un botón realiza toda una coreografía de pelea que incluye mostrar la doble hoja de su sable laser con discurso y musicalización incluída.
En la parte delantera se puede apreciar además dos figuras muy detalladas de Watto y Darth Maul de la colección Aplausse. Como dije antes, las naves son un elemento importante dentro de la popular saga de George Lucas. Una de mis favoritas es el entrañable pedazo de chatarra espacial llamado Millenium Falcon, el cual según palabras de su propietario, el contrabandista Han Solo, fue capaz de hacer la carrera Kessel en menos de 12 parsecs (¿? ja ja pero si esta es una unidad de distancia, no de tiempo Han!!). Como sea, esta nave le salva el pellejo a los héroes en mas de una oportunidad. El modelo que poseo fue parte de la colección Micro Machines de Galoob. ¿Quien podría resistirse a los encantos de la nave del cazarrecompenzas mas temido de la galaxia?. Me refiero a la mortífera Slave I de Boba Fett, con su peculiar forma de vuelo y atiborrada de incontables y destructivas armas secretas. Boba Fett es un de los personajes mas populares de toda la saga, con tan solo casi tres minutos de aparición en pantalla en la segunda trilogía, ocupó el tercer lugar en popularidad después de Darth Vader y Luke Skywalker. Motivo suficiente para que Lucas le de un papel importante en la primera trilogía, donde se descubre que Boba Fett es el hijo clonado de un cazarrecompensas llamado Jango Fett, quien había sido seleccionado para formar un ejército de clones con sus replicas. Obviamente el Slave I también tiene su pasado, de manera que pueden apreciar el modelo original de pálido tono azulado propiedad de Jango Fett y herencia de Boba. Una de las naves mas emblemáticas del imperio es el TIE Fighter, ligero y veloz como pocos, es el prototipo ideal para un caza de combate. La versión modificada especialmente para Darth Vader es otro de mis modelos favoritos. EL SEÑOR DE LOS ANILLOS
La monumental novela épica de Tolkien es uno de los indiscutibles referentes del genero de Fantasía Heroíca y la increíble adaptación a la pantalla grande hecha por Peter Jackson (apoyado en el trabajo del genial ilustrador John Howe) transmuto en imágenes esta magna obra. Luego de esto, Toy Biz anuncio el lanzamiento de las figuras animadas de la trilogía utilizando tecnología de escaneo sobre los actores para producir figuras con un nivel de detalle casi perfecto.
En la imagen superior se pueden observar las figuras de Frodo el Hobbit, Gandalf el Gris, Gimli el Dwarf y Legolas el Elfo por parte de la comunidad del anillo y al Nazgul o Espectro del Anillo, al Orco Overlord, a Lurtz el Uruk Hai por parte de las fuerzas de Mordor. También puede apreciarse el nacimiento de Lurtz a partir de una vaina gigante (estilo La Invasión de los Body Snatchers). En la parte de atrás hay un Nazgul con su bronco caballo oscuro dentro de su caja. En la imagen superior podemos apreciar al diabólico Saruman, a un guerrero Orco listo para entrar en batalla y a Lurtz preparándose para liquidar a Boromir de un certero flechazo. Por el lado de la comunidad del anillo tenemos a los Hobbits Sam, Merry y Pipin, así como al guerrero Boromir portando el cuerno de Gondor. También se puede apreciar en su caja a la hermosa elfo Arwen junto a su caballo Asfaloth. SPAWN
Spawn siempre ha sido uno de mis comics favoritos, no solo por ser un héroe prófugo del infierno atrapado en una armadura necroplásmica enfrentándose a criaturas del averno lideradas por el demonio Malebolgia, si no porque su creador Tod Mcfarlane introdujo un cambio radical en el mundo de las figuras de acción en 1994 a través de su empresa McFarlane Toys lanzando figuras basadas en esculturas dotadas de un vivo realismo. Con el paso de los años su empresa ha lanzado al mercado cientos de figuras que son la delicia de los coleccionistas.
En la imagen superior, en la parte delantera izquierda puede observarse una de esas míticas figuras del año 1994: el Spawn Medieval. Al ser prácticamente uno de las primeras figuras lanzadas por McFarlane Toy puede contrastarse su hechura bastante rudimentaria frente al soberbio acabado de figuras posteriores como por ejemplo el Spawn Ninja en la parte posterior izquierda, o la Nigromante de la serie Dark Ages en la parte central o el Spawn Vikingo en la parte central posterior.
La voluptuosa figura de la parte delantera izquierda corresponde a Angela cazadora de demonios, personaje con el que Spawn tiene una especie de amor imposible. En la parte posterior se puede apreciar ademas dos figuras del genial ilustrador Frank Frazetta (el creador de Death Dealer): Conan en Barbaro en la parte posterior izquierda y el pirata Red Morden de la saga Dark Kingdom en la parte posterior derecha. Tod McFarlane produjo en el año 1997 una película sobre su mas importante creación, sin embargo los resultados no fueron los esperados pues la película fue bastante regular. Mejor suerte tuvo con el lanzamiento de una serie animada por HBO también en el año 1997 que duro dos temporadas. La primera temporada de esta serie es muy recomendable para los fans del atormentado héroe del averno.
En la parte delantera pueden ver algunas figuras de la película como por ejemplo a la malvada Jessica Priest caracterizada por la hermosa Melinda Clarke (la Zombi del Regreso de Los Muertos Vivientes 3) o al infernal Clown protagonizado por el actor John Leguizamo. STARSHIP TROOPERS
Era casi un adolescente cuando quede gratamente sorprendido con la novela Starship Troopers de Robert Heinlein, novela en la cual se relata de manera bastante gráfica la brutal guerra entre humanos y una raza de insectos espaciales. En el año 1997 el director Paul Verhoeven lanzo una versión cinematográfica que causó bastante polémica por su contenido bastante sangriento al echar mano del gore mas extremo para graficar las escenas de enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre marines e insectos. Al poco tiempo la empresa Galoob se encargo de lanzar al mercado las figura de acción de esta ya popular franquicia.
En la imagen superior, en la parte delantera izquierda se puede apreciar al Plasma Bug que corresponde a la artillería pesada de los insectos (en la novela uno de estos enormes insectos destruye la ciudad de Buenos Aires lanzando una enorme bola de plasma a través del espacio), a su costado tenemos al Hooper Bug o Bicho Saltador, en la parte delantera derecha tenemos al Tanker Bug o Bicho Tanque, a su costado tenemos al Warrior Bug y en la parte central tenemos al Brain Bug responsable de la inteligencia militar de los insectos.
Notar también que en la parte posterior tenemos algunos "Play Sets" de la película Spawn, como la escena del cementerio, la pelea en el callejón y la pelea final entre Spawn y Violator. DRAGON BALL
En cuanto animes japoneses se refiere, es innegable la influencia que ha ejercido Dragon Ball de Akira Toriyama inclusive a nivel de occidente. La legendaria saga del Sayayin Goku destinado a ser el paladín mas poderoso del universo ha cautivado la mente de prácticamente todos los niños y jóvenes latinoamericanos durante los 90s. Era ya clásico dejar grabando en VHS el capitulo del día cuando se cruzaba con las clases escolares o universitarias, e incluso recuerdo las cafeterías universitarias atiborradas de gente para poder ver Dragon Ball durante los intermedios, vaya épocas aquellas.
En cuanto Dragon Ball, confieso que mis pesonajes favoritos siempre han sido los villanos, encabezados por el orgulloso principe sayayin Vegeta. Browley (en la parte posterior izquierda) también es otro de mis personajes favoritos debido a su descomunal tamaño y fuerza (en una de sus apariciones destruye una galaxia completa en uno de sus arrebatos de furia ciega). El Namekusein Piccolo era otro personaje que gozaba mucho de mi simpatía debido a su carácter arisco.
Mezclados con los personajes de Dragon Ball se encuentran cuatro de mis figuras favoritas: Iron man en la parte delantera derecha, la figura del general Mifune de Matrix Revolutions en la parte posterior derecha, una figura de las esculturales chicas de Tora Musume (Halloween Chan) y una pequeña figura del brutal Guts de la serie Berserk en la parte superior. ALIENS
Aliens es otra increíble franquicia que goza de mucha popularidad dentro del cine, el comic y las figuras de acción. La Cantidad de empresas que han lanzado figuras de acción de estos repugnantes personajes salidos de la mente del escultor HR Giger, del guionista Dan O'Banon y del director Ridley Scott, es muy grande. Particularmente siento una especial fascinación hacia estas terribles criaturas y difícilmente pasaría por alto la oportunidad de hacerme con una nueva figura que se cruce en mi camino. QUAKE II & DUKE NUKEM
Como buen aficionado a los videojuegos, especialmente de los Shooters, es de esperarse que lo sea también de sus figuras de acción conmemorativas. Quake II y Duke Nuken son dos franquicias claves en el mundo de los shooters y realmente estuve muy feliz de poder hacerme con sus figuras de acción. Como anécdota especial recuerdo lo mucho que me costo conseguir el Alien Strogg Tank (en la parte posterior izquierda), el duro boss final de Quake II, prácticamente me tuve que recorrer todas las tiendas de Lima para poder conseguirlo, vaya tiempos aquellos. MOVIE MANIACS
Los monstruos del cine siempre me han traído gratos recuerdos de momentos pasados con mis amigos tanto en las salas de cine como en las tiendas de alquiler de películas en VHS donde nos pasábamos horas buscando las películas mas viscerales y sangrientas. Es por ello que no podía dejar de incluir en mi colección a Jason Vorhees de Viernes 13, a Freddy Kruegger de Pesadilla en Elm Street, Pin Head y a los Cenobitas de Hellraiser, a Ghost Face de Screem, al Exoesqueleto de Terminator y a otras figuras igual de cool como Diablo del Videojuego Diablo o al Lord of Darkness de la película Leyenda. MIB & TOMB RAIDER & TUROK & PUPPET MASTER
Finalmente he aquí un grupo de figuras variadas, pero no por ello menos especiales: El bicho/cucaracha gigante de Men in Black, Tal'Set y su Tiranosaurio de Turok evolution, la voluptuosa Lara Croft de Tomb Raider, el siniestro Blade lider de los Puppet Master y un increíble Spawn Undead.
He tratado de ser lo mas descriptivo posible a pesar de lo cual siento que hay muchas figuras que no he mencionado y que ustedes podrán apreciar observando detalladamente las imágenes, espero que hayan disfrutado este viaje a través de mi colección de figuras de acción tanto como yo lo he hecho.
Leer toda la nota...
Pues han sido y siempre serán para mí, un sano hobbie. Nada que ver con las patologías y obsesiones que han sido caricaturizadas hasta el cansancio innumerables veces en el cine y la televisión, especialmente en la hilarante película “Virgen a los 40”. Aquel que es un coleccionista serio y disciplinado, sabe asignarle con prudencia a este hobbie la dimensión y el tiempo que se merecen. Y así poder disfrutar sanamente la emoción que ocasiona el encontrar un nuevo elemento para la colección, gozar la diversión de armar de vez en cuando diferentes configuraciones o “set pieces” o simplemente abandonarse a la relajante contemplación de las figuras exhibidas. Y la verdad nunca renegaré a mi condición de coleccionista, pues confieso haber lagrimeado cuando Steve Carrel remató su colección privada en “Virgen a los 40”, haber odiado a Leonard Hofstader cuando intentó liquidar su colección privada al sentirse avergonzado de sí mismo ante su amor platónico Penny en “Big Bang Theory”; muy por el contrario, definitivamente pude entender a Sheldon Cooper cuando robaron su departamento y este suspiró de alivio al observar que los ladrones no se habían llevado sus comics y action figures a pesar de que se habían cargado con toda la línea blanca, electrodomésticos, televisores, laptops, etc. Sin embargo, estoy de acuerdo en que todo debe ocupar el lugar que le corresponde, es por ello qué la biblioteca y el cuarto de estudio de mi nuevo departamento eran los lugares idóneos para el emplazamiento de las estructuras de madera y vidrio adecuadas para asegurar su correcta exhibición y conservación.
Quizá algún día, con algo de suerte pueda toparme con los “Small Soldiers” de Joe Dante, o quizá pueda llegar a mis manos la “Llave Mágica” de Frank Oz, quien sabe ... STAR WARS
Siempre he sido fan de Star Wars, especialmente de la trilogía original y dentro de ella de manera muy especial de sus naves espaciales y de sus criaturas extraterrestres.
Los personajes humanos no son mucho de mi interés dentro de la colección, es por ello que la gran diversidad de especies alienígenas presentes en las escenas de la cantina de Mos Eisley o de la corte de Jabba The Hut las han vuelto prácticamente mis escenas favoritas para el reclutamiento de nuevas figuras. En la imagen superior pueden observar algunas de mis figuras de 3.75 pulgadas relacionadas a la corte de Jabba The Hut, destacando en la parte delantera a su servicial mayordomo Bib Fortuna en su versión vintage de 1983 (izquierda) y en su version de relanzamiento de la trilogía en 1997 (derecha).
Indudablemente también los cazarrecompensas figuran entre mis personajes favoritos de la saga de George Lucas, de manera que pueden apreciar dentro de este grupo al letal Boba Fett, al gigantesco y temible Bosk, al ambicioso Greedo y al insectoide 4-LOM entre otros (versión vintage de 1981 a la derecha y versión moderna a la izquierda).
También a destacar como otras de mis figuras favoritas a la exótica bailarina rodiana de la corte de Jabba (a la izquierda de Greedo), al jabalinesco guardia Gamorreano y al Guardia Real del Emperador (en su versión vintage original de 1983). En la imagen superior se observan tres de mis "set pieces" favoritos: el duelo en la cantina de Mos Eisley entre Obi Wan y los villanos proscritos Dr. Evazan y Ponda Baba (Cara de Morsa), seguido del crucial duelo en el interior de la estrella de la muerte entre Darth Vader y Obi Wan y finalmente a Darh Vader sentado en su Sancta Sanctorum.
También es interesante poder observar la replica en miniatura del devastador AT-AT acompañado de la replica mas pequeña del prototipo original. Los Jawas son una misteriosas criaturitas que siempre han despertado mi curiosidad. Son comerciantes por naturaleza y a pesar de su pequeño tamaño son muy agresivos cuando se les molesta. En la imagen superior pueden apreciar a un pequeño Jawa montado sobre su gigantesca bestia de carga denominada "Ronto".
Darth Vader también es otro de mis personajes favoritos, de manera que fue un gran gusto para mi poder conseguir la figura de su versión holográfica (de color azul en la parte posterior) y la figura de su versión durante su duelo con el emperador, en la que pueden apreciar su masa encefalica recibiendo los letales descargas eléctricas del emperador Sith (también ubicado en la parte posterior).
El piloto de Tie Fighter es también otro de mis personajes favoritos debido a su aspecto feroz y siniestro embutido en su escafandra negra, de manera que pueden apreciar a 4 versiones de estos en la penúltima hilera, donde cabe destacar al Baron Fel (el mas alto de los cuatro) y al vintage de 1983 (el de mas a la derecha). Como pueden darse cuenta, estoy bastante orgulloso de poseer algunas figuras vintage, es decir figuras lanzadas por Kenner/Hasbro durante el estreno original de la segunda trilogía en los 80s, significando esto que son figuras que tienen mas de 30 años de antiguedad, lo cual les confiere un enorme valor sentimental para los coleccionistas.
Es así que en la imagen superior pueden apreciar dos Ewoks vintage de 1983 en la esquina delantera izquierda, en la parte delantera central a Hammerhead Vintage (derecha) junto a su versión de relanzamiento (izquierda) y en la esquina delantera derecha al robot medico vintage (derecha) junto a su versión de relanzamiento (izquierda).
Debo señalar además que alli se encuentra también otra de mis figuras favoritas: al gran Chewbacca disfrazado como cazarrecompensas. Dicen que el tamaño importa, en la imagen superior se puede observar algunas de las figuras mas preciadas de mi colección de Star Wars: las figuras de la serie de 12 pulgadas, entre las que se encuentran al Grand Moff Tarkin y al Sand Storm Trooper en caja en la parte posterior, a Greedo, Boba Fett y al storm Trooper en la linea siguiente y finalmente a Luke Piloto, al Tusken Raider y al Jawa en la parte delantera. Son figuras hechas con un gran nivel de detalle lo cual es evidente al notar el exquisito acabado en tela de sus ropajes.
También es posible apreciar la figura del monstruoso Rancor en la parte posterior, un curioso portalapicero con la figura de R2D2 en la parte delantera izquierda y una muy detallada figura de Qui Gon Jin en posición de ataque (de la colección Applause) en la parte delantera derecha. El Darth Maul electrónico es quizá uno de mis mas preciados tesoros, pues al presionar un botón realiza toda una coreografía de pelea que incluye mostrar la doble hoja de su sable laser con discurso y musicalización incluída.
En la parte delantera se puede apreciar además dos figuras muy detalladas de Watto y Darth Maul de la colección Aplausse. Como dije antes, las naves son un elemento importante dentro de la popular saga de George Lucas. Una de mis favoritas es el entrañable pedazo de chatarra espacial llamado Millenium Falcon, el cual según palabras de su propietario, el contrabandista Han Solo, fue capaz de hacer la carrera Kessel en menos de 12 parsecs (¿? ja ja pero si esta es una unidad de distancia, no de tiempo Han!!). Como sea, esta nave le salva el pellejo a los héroes en mas de una oportunidad. El modelo que poseo fue parte de la colección Micro Machines de Galoob. ¿Quien podría resistirse a los encantos de la nave del cazarrecompenzas mas temido de la galaxia?. Me refiero a la mortífera Slave I de Boba Fett, con su peculiar forma de vuelo y atiborrada de incontables y destructivas armas secretas. Boba Fett es un de los personajes mas populares de toda la saga, con tan solo casi tres minutos de aparición en pantalla en la segunda trilogía, ocupó el tercer lugar en popularidad después de Darth Vader y Luke Skywalker. Motivo suficiente para que Lucas le de un papel importante en la primera trilogía, donde se descubre que Boba Fett es el hijo clonado de un cazarrecompensas llamado Jango Fett, quien había sido seleccionado para formar un ejército de clones con sus replicas. Obviamente el Slave I también tiene su pasado, de manera que pueden apreciar el modelo original de pálido tono azulado propiedad de Jango Fett y herencia de Boba. Una de las naves mas emblemáticas del imperio es el TIE Fighter, ligero y veloz como pocos, es el prototipo ideal para un caza de combate. La versión modificada especialmente para Darth Vader es otro de mis modelos favoritos. EL SEÑOR DE LOS ANILLOS
La monumental novela épica de Tolkien es uno de los indiscutibles referentes del genero de Fantasía Heroíca y la increíble adaptación a la pantalla grande hecha por Peter Jackson (apoyado en el trabajo del genial ilustrador John Howe) transmuto en imágenes esta magna obra. Luego de esto, Toy Biz anuncio el lanzamiento de las figuras animadas de la trilogía utilizando tecnología de escaneo sobre los actores para producir figuras con un nivel de detalle casi perfecto.
En la imagen superior se pueden observar las figuras de Frodo el Hobbit, Gandalf el Gris, Gimli el Dwarf y Legolas el Elfo por parte de la comunidad del anillo y al Nazgul o Espectro del Anillo, al Orco Overlord, a Lurtz el Uruk Hai por parte de las fuerzas de Mordor. También puede apreciarse el nacimiento de Lurtz a partir de una vaina gigante (estilo La Invasión de los Body Snatchers). En la parte de atrás hay un Nazgul con su bronco caballo oscuro dentro de su caja. En la imagen superior podemos apreciar al diabólico Saruman, a un guerrero Orco listo para entrar en batalla y a Lurtz preparándose para liquidar a Boromir de un certero flechazo. Por el lado de la comunidad del anillo tenemos a los Hobbits Sam, Merry y Pipin, así como al guerrero Boromir portando el cuerno de Gondor. También se puede apreciar en su caja a la hermosa elfo Arwen junto a su caballo Asfaloth. SPAWN
Spawn siempre ha sido uno de mis comics favoritos, no solo por ser un héroe prófugo del infierno atrapado en una armadura necroplásmica enfrentándose a criaturas del averno lideradas por el demonio Malebolgia, si no porque su creador Tod Mcfarlane introdujo un cambio radical en el mundo de las figuras de acción en 1994 a través de su empresa McFarlane Toys lanzando figuras basadas en esculturas dotadas de un vivo realismo. Con el paso de los años su empresa ha lanzado al mercado cientos de figuras que son la delicia de los coleccionistas.
En la imagen superior, en la parte delantera izquierda puede observarse una de esas míticas figuras del año 1994: el Spawn Medieval. Al ser prácticamente uno de las primeras figuras lanzadas por McFarlane Toy puede contrastarse su hechura bastante rudimentaria frente al soberbio acabado de figuras posteriores como por ejemplo el Spawn Ninja en la parte posterior izquierda, o la Nigromante de la serie Dark Ages en la parte central o el Spawn Vikingo en la parte central posterior.
La voluptuosa figura de la parte delantera izquierda corresponde a Angela cazadora de demonios, personaje con el que Spawn tiene una especie de amor imposible. En la parte posterior se puede apreciar ademas dos figuras del genial ilustrador Frank Frazetta (el creador de Death Dealer): Conan en Barbaro en la parte posterior izquierda y el pirata Red Morden de la saga Dark Kingdom en la parte posterior derecha. Tod McFarlane produjo en el año 1997 una película sobre su mas importante creación, sin embargo los resultados no fueron los esperados pues la película fue bastante regular. Mejor suerte tuvo con el lanzamiento de una serie animada por HBO también en el año 1997 que duro dos temporadas. La primera temporada de esta serie es muy recomendable para los fans del atormentado héroe del averno.
En la parte delantera pueden ver algunas figuras de la película como por ejemplo a la malvada Jessica Priest caracterizada por la hermosa Melinda Clarke (la Zombi del Regreso de Los Muertos Vivientes 3) o al infernal Clown protagonizado por el actor John Leguizamo. STARSHIP TROOPERS
Era casi un adolescente cuando quede gratamente sorprendido con la novela Starship Troopers de Robert Heinlein, novela en la cual se relata de manera bastante gráfica la brutal guerra entre humanos y una raza de insectos espaciales. En el año 1997 el director Paul Verhoeven lanzo una versión cinematográfica que causó bastante polémica por su contenido bastante sangriento al echar mano del gore mas extremo para graficar las escenas de enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre marines e insectos. Al poco tiempo la empresa Galoob se encargo de lanzar al mercado las figura de acción de esta ya popular franquicia.
En la imagen superior, en la parte delantera izquierda se puede apreciar al Plasma Bug que corresponde a la artillería pesada de los insectos (en la novela uno de estos enormes insectos destruye la ciudad de Buenos Aires lanzando una enorme bola de plasma a través del espacio), a su costado tenemos al Hooper Bug o Bicho Saltador, en la parte delantera derecha tenemos al Tanker Bug o Bicho Tanque, a su costado tenemos al Warrior Bug y en la parte central tenemos al Brain Bug responsable de la inteligencia militar de los insectos.
Notar también que en la parte posterior tenemos algunos "Play Sets" de la película Spawn, como la escena del cementerio, la pelea en el callejón y la pelea final entre Spawn y Violator. DRAGON BALL
En cuanto animes japoneses se refiere, es innegable la influencia que ha ejercido Dragon Ball de Akira Toriyama inclusive a nivel de occidente. La legendaria saga del Sayayin Goku destinado a ser el paladín mas poderoso del universo ha cautivado la mente de prácticamente todos los niños y jóvenes latinoamericanos durante los 90s. Era ya clásico dejar grabando en VHS el capitulo del día cuando se cruzaba con las clases escolares o universitarias, e incluso recuerdo las cafeterías universitarias atiborradas de gente para poder ver Dragon Ball durante los intermedios, vaya épocas aquellas.
En cuanto Dragon Ball, confieso que mis pesonajes favoritos siempre han sido los villanos, encabezados por el orgulloso principe sayayin Vegeta. Browley (en la parte posterior izquierda) también es otro de mis personajes favoritos debido a su descomunal tamaño y fuerza (en una de sus apariciones destruye una galaxia completa en uno de sus arrebatos de furia ciega). El Namekusein Piccolo era otro personaje que gozaba mucho de mi simpatía debido a su carácter arisco.
Mezclados con los personajes de Dragon Ball se encuentran cuatro de mis figuras favoritas: Iron man en la parte delantera derecha, la figura del general Mifune de Matrix Revolutions en la parte posterior derecha, una figura de las esculturales chicas de Tora Musume (Halloween Chan) y una pequeña figura del brutal Guts de la serie Berserk en la parte superior. ALIENS
Aliens es otra increíble franquicia que goza de mucha popularidad dentro del cine, el comic y las figuras de acción. La Cantidad de empresas que han lanzado figuras de acción de estos repugnantes personajes salidos de la mente del escultor HR Giger, del guionista Dan O'Banon y del director Ridley Scott, es muy grande. Particularmente siento una especial fascinación hacia estas terribles criaturas y difícilmente pasaría por alto la oportunidad de hacerme con una nueva figura que se cruce en mi camino. QUAKE II & DUKE NUKEM
Como buen aficionado a los videojuegos, especialmente de los Shooters, es de esperarse que lo sea también de sus figuras de acción conmemorativas. Quake II y Duke Nuken son dos franquicias claves en el mundo de los shooters y realmente estuve muy feliz de poder hacerme con sus figuras de acción. Como anécdota especial recuerdo lo mucho que me costo conseguir el Alien Strogg Tank (en la parte posterior izquierda), el duro boss final de Quake II, prácticamente me tuve que recorrer todas las tiendas de Lima para poder conseguirlo, vaya tiempos aquellos. MOVIE MANIACS
Los monstruos del cine siempre me han traído gratos recuerdos de momentos pasados con mis amigos tanto en las salas de cine como en las tiendas de alquiler de películas en VHS donde nos pasábamos horas buscando las películas mas viscerales y sangrientas. Es por ello que no podía dejar de incluir en mi colección a Jason Vorhees de Viernes 13, a Freddy Kruegger de Pesadilla en Elm Street, Pin Head y a los Cenobitas de Hellraiser, a Ghost Face de Screem, al Exoesqueleto de Terminator y a otras figuras igual de cool como Diablo del Videojuego Diablo o al Lord of Darkness de la película Leyenda. MIB & TOMB RAIDER & TUROK & PUPPET MASTER
Finalmente he aquí un grupo de figuras variadas, pero no por ello menos especiales: El bicho/cucaracha gigante de Men in Black, Tal'Set y su Tiranosaurio de Turok evolution, la voluptuosa Lara Croft de Tomb Raider, el siniestro Blade lider de los Puppet Master y un increíble Spawn Undead.
He tratado de ser lo mas descriptivo posible a pesar de lo cual siento que hay muchas figuras que no he mencionado y que ustedes podrán apreciar observando detalladamente las imágenes, espero que hayan disfrutado este viaje a través de mi colección de figuras de acción tanto como yo lo he hecho.
Etiquetas:
Action Figures,
Anime,
Cine,
Video Juegos
domingo, 15 de mayo de 2011
Nueve Colores Sangra la Luna - Tributo a las Divas del Cine de Explotación

Como olvidar aquel bailecito erótico de Linnea Quigley desnuda provocando a los feroces zombies en el cementerio?,
Como olvidar a Ingrid Pitt en aquella sensual pose en la que mostraba sus afilados dientes de hambrienta condesa Dracula?,
Como olvidar a la voluptuosamente desnuda vampira del espacio Mathilda May abriéndose paso con altanería hacia la apocalíptica destrucción de la ciudad de Londres en Lifeforce?,
Como olvidar a Tina Romero satánicamente poseída, desnuda y embadurnada de sangre en el climax de Alucarda?
Como olvidar el primer plano del rostro de Marylin Burns transfigurado por el paroxismo y el horror huyendo de la mortal sierra eléctrica de Leatherface?,
Como olvidar a la ampulosa Dianne Thorne con su peculiar y perverso rictus de placer regodeándose con el sufrimiento de los internos en el campo de concentración en Ilsa la Loba Nazi,
Como olvidar a Anna Falchi torturando con su diabólica belleza al taciturno guardián del cementerio en Dellamorte Dellamore?
Como olvidar a Chesty Morgan como la “doble” agente 73 asesinando a sus víctimas con sus gigantescas “Deadly Weapons”,
Como olvidar a Roxanne Kernohan en topless cazando critters mientras airea su tremenda artillería pesada?,
Como olvidar a Mindy Clarke lacerando su hermosa carne de zombie para evitar devorar a su novio? …




Y esta reseña está dedicada a todas ellas.






"Al fin podré
comer, beber
de tus latidos ..."

Etiquetas:
Cine,
Erótico,
Explotación,
Literatura
sábado, 15 de enero de 2011
Las Ratas en los Cuentos de Terror

Quizás sea su aspecto bastante repelente, de pelaje oscuro e hirsuto, cola pelada cual carnoso apéndice, ojillos agudos y desafiantes, o quizá por sus sucios hábitos que fácilmente se asocian a pestes, plagas y enfermedades, pero difícilmente podremos encontrar persona alguna que no sienta algo menos que una incomoda sensación de alerta ante su presencia.

A continuación les presento 10 excelentes historias que tienen como protagonistas a estas repulsivas alimañas, historias cuyas lecturas me impresionaron sobremanera y que me ocasionaron tantos escalofríos y pesadillas como desagradables e incómodas sensaciones, casi todas ellas podrán encontrarlas buscando pacientemente en la web, de mas esta decir que recomiendo enfáticamente su lectura para todos aquellos amantes del género:

“Aquella noche el rumor de las ratas empezó más temprano; con toda seguridad se había iniciado ya antes de su regreso, y sólo dejó de oírse unos momentos mientras les duró el susto causado por su imprevista llegada. Después de cenar se sentó un momento junto al fuego a fumar y, tras limpiar la mesa, empezó de nuevo su trabajo como otras veces. Pero esa noche las ratas le distraían más que la anterior. ¡Cómo correteaban de arriba abajo, por detrás y por encima! ¡Cómo chillaban, roían y arañaban! ¡Y cómo, más atrevidas a cada instante, se asomaban a las bocas de sus agujeros y por todas las grietas y resquebrajaduras del zócalo, con sus ojillos brillantes como lámparas diminutas cuando se reflejaba en ellos el fulgor del fuego!”


“La más gráfica de todas las historias que circulaban sobre el lugar era una que relataba la dramática epopeya de las ratas -un insaciable ejército de obscenas alimañas que había surgido en tropel del interior del castillo tres meses después de la tragedia que lo condenó al más absoluto abandono-, una cenceña, nauseabunda y famélica soldadesca que había barrido todo a su paso, devorando aves, gatos, perros, cerdos, ovejas y hasta dos desventurados seres humanos antes de ver acallado su furor.”


“En cuanto a estos roedores, ciertamente, Masson les tenía aversión y respeto. Sabía el peligro que acechaba en sus dientes afilados y brillantes. Pero no comprendía el horror que los viejos sentían por las casas vacías, infestadas de ratas. Había oído rumores sobre ciertas criaturas horribles que moraban en las profundidades de la tierra y tenían poder sobre las ratas, a las que agrupaban en ejércitos disciplinados. Según decían los ancianos, las ratas servían de mensajeras entre este mundo y las cavernas que se abrían en las entrañas de la tierra, muy por debajo de Salem. Y aún se decía que algunos cuerpos habían sido robados de las sepulturas con el fin de celebrar festines subterráneos y nocturnos. El mito del flautista de Hamelin era una leyenda que ocultaba, en forma de alegoría, un horror blasfemo; y según ellos, los negros abismos habían parido abortos infernales que jamás salieron a la luz del día.”

“Uno de ellos se inclinó sobre el anillo de hierro y tiró. Al principio Hall pensó que no cedería, pero después se zafó con un chasquido extraño, crujiente. El otro hombre metió los dedos debajo del borde de la tapa para ayudar a levantarla, y en seguida los retiró con un grito. Sus manos se habían convertido en un hervidero de enormes escarabajos ciegos. El hombre que aferraba el anillo volcó la escotilla hacia atrás con un gruñido convulsivo y la dejó caer. La cara inferior estaba ennegrecida por una fangosidad desconocida, que Hall nunca había visto antes. Los escarabajos se desplomaron entre las tinieblas de abajo y corrieron por el suelo, donde fueron triturados bajo los pies. Warwick apuntó hacia abajo con su linterna. Una destartalada escalera de tablas conducía hacia las piedras negras del subsuelo. No se veía ni una rata.”

“Hacía varias horas que cerca del caballete sobre el que me hallaba acostado se encontraba un número incalculable de ratas. Eran tumultuosas, atrevidas, voraces. Fijaban en mí sus ojos rojos, como si no esperasen más que mi inmovilidad para hacerme presa. «¿A qué clase de alimento —pensé— se habrán acostumbrado en este pozo?.”


“Ahora estaba sentado en el centro de la baja choza con la mujer a mi izquierda y el hombre a mi derecha, los dos un poco frente a mí. El lugar estaba lleno de todo tipo de curiosos objetos de madera, y de muchas otras cosas que hubiera deseado que estuviesen muy lejos. En una esquina había un montón de trapos que parecían moverse por la cantidad de bichos que contenían y, en la otra, un montón de huesos cuyo olor estremecía un poco. De tanto en tanto, al mirar aquellos montones, podía ver los relucientes ojos de algunas de las ratas que infestaban el lugar. Aquellos asquerosos objetos eran ya bastante malos, pero lo que tenía peor aspecto todavía era una vieja hacha de carnicero con un mango de hierro manchado con coágulos de sangre apoyada contra la pared a la derecha.”

“¿Y saben lo que pasaba? Pues que de todas las casas empezaron a salir ratas. Salían a torrentes. Lo mismo las ratas grandes que los ratones chiquitos; igual los roedores flacuchos que los gordinflones. Padres, madres, tías y primos ratoniles, con sus tiesas colas y sus punzantes bigotes. Familias enteras de tales bichos se lanzaron en pos del flautista, sin reparar en charcos ni hoyos.”



Bon Apetit!.

Etiquetas:
Comic,
Literatura,
Terror
Suscribirse a:
Entradas (Atom)