
Me acerque a ver a que grupo de libros se refería y me dí con la sorpresa de que señalaba los libros de la Biblioteca Universal de Misterio y Terror de Ediciones UVE.

Recuerdo de pequeño, supongo que tenía 10 años o tal vez menos, cuando observé los dos primeros números de esta colección, que se ofrecían a 2 X 1 como precio introductorio, colgados en un kiosco en el mercado de mi barrio, adonde había acompañado a mi madre a comprar las cosas para el día.

Recuerdo que inicialmente pensé que eran Comics o algo así, a esa edad yo ya era aficionado a los Comics de Tarzan y a las películas de horror antiguas de la Hammer (las cuales veía por partes medio escondido con mi madre, pues a mi padre no le gustaba que según él deformara mi mente viendo esas cosas), por lo que la combinación de Comic y horror me resulto hartamente seductora.
Emocionado llegue a mi casa y me dirijí raudamente a mi cuarto, rompiendo en el camino la empaquetadura de plástico que custodiaba los libros, y cuan grande fue mi desilusión al ver que todo en el eran letras y que la única figura a colores de que disponía era la portada.
Lo que siguió a continuación es que quede fascinado con la historia, lo cual no solo hizo que devorara ávidamente los dos libros completos en el transcurso de la tarde, si no que me dejo enganchado para siempre con el genero de horror y fantástico.
Señor Pedro Montero, le debo a usted por lo tanto mi larga y apreciada relación con el genero.
Recuerdo vagamente también el spot publicitario con el que se publicito la colección en el Peru, mi país, en aquella época, recuerdo una ventana que se rompía y la escena en la que una hermosa mujer en camisón yacía asustada en una cama cubierta de un gran número de serpientes, escena que tenia algo de voluptuoso y terrorífico a la vez. Igualmente me parece recordar que se promocionaba que en el número 5 se iba a regalar un curioso medallón, el cual efectivamente recibí al comprar el número 5 pero que extrañamente perdí al poco tiempo.

Como dije en esa época pude obtener solamente hasta el número 6, pero recuerdo haber devorado con avidez esos 6 primeros números, luego de lo cual incluso procedía a contarles a mis hermanos menores una especie de resumen de los cuentos que me gustaron más, en unas agradables veladas donde interesados y a la vez un poco asustados escuchaban mi breve y simplificada versión de los relatos, que como digo muchas veces era distorsionada e interpretada a mi manera por mi condición de infante.

Lo siguiente que recuerdo es que cuando crecí un poquito más y pude juntar un poco de propina para poder adquirir estos libros, volví a buscarlos y encontrarlos nuevamente, esta vez costaban 7 soles y mi reencuentro fue con el número 28 en la desaparecida tienda Scala Gigante de la avenida Venezuela.
En esa época también mi hermano menor se había enganchado con la lectura de estos libros y era tal era el entusiasmo que suscitaba en nosotros que intentamos graciosamente escribir relatos al estilo de la colección, historias que mas tenían de cómico que de terrorífico, donde campeaban cabezas cortadas parlantes y choques de trenes a velocidades espectaculares.
La incógnita se despejaría en el numero 33, en el cual se publicaría la lista de los 50 relatos seleccionados, se mencionarían los 4 finalistas y se publicaría integro el relato ganador.

Mas adelante haré un comentario sobre la lista que se publico en el número 33 y sobre el relato ganador.
Finalmente como todo, la colección llego a su final, y recuerdo claramente mi angustia al ir a buscar el número 41 y no encontrarlo, recuerdo haberle preguntado a casi todos los encargados de la tienda y ninguno sabía darme razón.

No se me ocurrió, ni se me pasó por la cabeza pensar en aquella época que la editorial pudiese haber quebrado.
Como es natural sucedió que muchos de mis compañeros se sintieron atraídos por las sugerentes portadas por lo que fueron muchos los que me los pidieron prestados para sus ratos de ocio.
Así pues yo se los prestaba con la condición de que los cuidasen como si fuesen suyos, pues debo decir que siempre he sido bastante cuidadoso con mis libros.
Recuerdo la tremenda cólera que me dio en ese momento y haberme desplazado rápidamente hasta su sitio y haberle propinado un fuerte puñetazo en la boca.
Sin embargo este episodio como comprenderán es recordado entre nosotros con bastante chacota en la actualidad.
A parte de estos libros, él también llevaba un Comic al que luego de echarle una ojeada también quede enganchado: Creepy.
No se como pero recuerdo haber convencido a Pablo de que me vendiera los libros que el tenía y yo no, que eran unos cuantos.

Lo siguiente que recuerdo es haber conseguido los números 17 y 27 en un kiosco cerca de la casa de mi abuela por Chacarilla, una tarde en que sin querer los observé como saldos de remate que ofrecía el kiosco.
Luego de esto la historia salta hasta mi etapa universitaria, en esa época me gustaba vagabundear por el centro de Lima, exactamente por la calle Quilca y alrededores, curiosear y ver las revistas, comics y libros que allí se vendían de manera ambulatoria y comprar aquellos que llamaban mi interés particularmente.

Es así que un día el corazón me dio un vuelco cuando un extraño vendedor, al que nunca había visto antes, en el mismísimo estilo de alguno de las cuentos del libro, había montado su puesto con una rudimentaria tarima de madera sobre la acera sobre la cual exhibía nada mas y nada menos que la colección completa, es decir los 40 números alineados en 4 filas de 10, todos envueltos con una cubierta protectora de plástico que había tenido el acierto de colocarles para cubrirlos de la intemperie.

Así fue que con cierto temor por lo irreal que me resultaba la escena, y tratando de aparentar poco interés para poder negociar un buen precio, me acerque y le pregunte al vendedor su precio.

Con un poco de pena por mutilar la colección procedí a negociar con el vendedor la compra de solamente los números que me faltaban, a lo cual el extrañamente accedió sin mucha resistencia, sospecho que pasaría por algún momento de necesidad, pues ya de por si el precio de cada uno era bastante bajo, pero diré que para mi hasta ahora es un misterio de cómo alguien pudo rematar de esa manera dicha colección.

Es así que cerrando el trato los recogí y prácticamente volé hasta mi casa, corrí a mi cuarto, los desempaqueté y juntándolos con los que ya tenía, los ordene del uno al cuarenta sobre mi cama, habían pasado prácticamente 10 años para poder reunir la colección completa y poder leer todos los cuentos.

No se imaginan la velocidad con los que devore nuevamente la colección de principio a fin, en orden, sin importar que alguna de las historias de la colección ya las había leído innumerables veces, sin embargo quería sentir la sensación global de toda la colección entera y la visión que de ella habían tenido los editores y autores.

Lo que pude encontrar con bastante tristeza y melancolía fue que por algunos malos manejos económicos la editorial había quebrado, truncándose la colección en el número 40 y el grupo de cuentos que había sido vendido por los escritores a la editorial y no pudieron ser publicados fueron revendidos a otros compilatorios de cuentos.

Como dato adicional debo indicar que los 30 primeros números mostraban caras, mientras que los 10 últimos números mostraban escenas o paisajes de pesadilla.

Luego de terminar de esta manera la historia, mi amigo me observo un poco turbado y ruborizado, supongo que se habría sentido mal por lo que había dicho antes, pero rápidamente ayude a cambiar de tema y pasamos a otros temas olvidando lo sucedido.

- Diabólica Advertencia (1): El primer cuento de la colección, el que me engancho, que trata de un departamento en el cual de noche merodean inquilinos con los cuales no sería deseable encontrarse.


- Los Mendigos de Isis (2): Tenebrosa historia que nos remite al viejo Egipto donde un hombre desesperadamente viaja a rescatar a su cuñado que había sido adoptado por una secta que adoraba a alguna malévola divinidad antigua. Tenía dos secuelas de menor calidad en la colección: La Venganza de Isis (12), Los Sucesos de Atenas (26).
- Robinson II (4): Desgarradora historia que me hizo vivir la angustia de su protagonista, un hombre que se queda sin poder salir encerrado en su baño, condenado a morir de inanición en el, siendo presa en su deseperación de alucinaciones que lo convierten en una especie de naufrago.

- El Rubí de los 7 Anillos (5): Tenebrosa historia sobre un hombre que le compra una rara joya a su esposa gestante, la cual le ocasiona extraños transtornos en el embarazo que desembocan en un aterrador final. No se si tenga algo que ver con la novela de Bram Stoker: La Joya de los 7 Rubíes con la cual es obvia la similitud en el título, dado que esta es una de las pocas obras de Stoker que todavía no he tenido el placer de leer, en todo caso a mi me recordó bastante a la película It’s Alive de Larry Cohen.

- Los Ultimos de Yiddi (5): Escalofriante historia sobre un hombre que vuelve a su ciudad de origen a enfrentar una maldición que pesa sobre su linaje.

-Un Hermoso Sueño de Venganza (6): Sangrienta historia sobre una criatura que ataca y mutila salvajemente a sus victimas de noche y es perseguida por un detective obsesionado con su captura. Me parece entrever que la criatura pareciera ser un humano disfrazado, pero no me queda claro el porque de los crímenes, a la relación que tiene con el detective y a la venganza que hace alusión el titulo. A pesar de todo esto, el cuento me pareció de una atmósfera tensa muy acertada, tampoco fue seleccionado entre los 50 mejores.
- Oink!, Oink! (6): Visceral historia sobre un grupo de cerdos que quieren transformarse en humanos a través de operaciones de cirugía, tiene escenas donde describe un matadero con mujeres desnudas siendo abiertas en canal y colgadas de ganchos, lo cual me recordó bastante a Masacre en Texas y Motel Hell, pero también es obvia la alusión a la Isla de Doctor Mureau, supongo que por esto no quedo seleccionada entre los 50.




- Un buen día para hacerlo (9): Original historia sobre un traficante de rótulas humanas, cuenta con lo peculiar de que la historia es contada en párrafos numerados.

- La Rata (11): Excelente historia, de un nivel técnico muy elevado sobre una rata de laboratorio que se venga de sus captores gestando en su interior una especie de cáncer vivo, recuerdo que me pareció tan buena que pensé que había sido copiada de algún autor clásico.


- Cíclopes (21): Interesante relato sobre una isla que se ve asaltada por una tribu de cíclopes gigantes, en un memorable pasaje el autor se imagina como podrían ser las bestiales relaciones carnales entre las criaturas, lo cual me recuerda a la secuela de Las Colinas Tienen Ojos, el cuento trae unas ilustraciones en blanco y negro casi pornográficas.



- El Manuscrito de Ana Shwarzt (22): Vomitivo relato sobre el diario de un restaurante parisino donde se servía carne humana.
- La Ultimas Notas del Acordeón (22): Extraño relato que describe el fin del mundo, no me queda muy claro pero al parecer se pueden leer más de dos historias distintas si te salteas líneas.
- Lágrimas Verdes de Leng (23): Excelente relato Lovecraftiano sobre un explorador que viaja hasta la china buscando una joya y termina encontrándose cara a cara con el demonio primigenio Shubb Niggurath.

- La Playa a la luz de la Luna (27): El relato ganador, no estoy muy convencido de que sea el mejor, pero es una inquietante historia sobre una niña que se extravía y termina en una playa que resulta ser un cementerio de vampiros.
- El Dolor Imposible (27): Interesante relato sobre una profesora que en plena clase se ve transportada a una cámara de torturas medieval sacada de la mente de Marques de Sade.
- La Calle Larga (28): Trepidante relato sobre una calle que se habilita dependiendo de cierta alineación en los planetas, la cual permite el acceso a una plaza donde unas extrañas criaturas ejecutan un extraño ritual.
- Las Gusanas (31): Excelente relato sobre una especie de gusanos que lo devoran todo y se reproducen a una velocidad increíble, me recuerda a las películas Slithers o Creeps.
- Lenta será la Venganza (31): Morboso relato sobre una mujer que es sometida a un juicio por brujería, la descripción donde el inquisidor ausculta el cuerpo de la mujer buscando rastros de su relación con el demonio es bastante pornográfica, al igual que el dibujo que acompaña al relato en el cual se muestra el instante en el que la mujer desnuda se inclina sobre una tarima dejando libre sus partes para que el inquisidor cumpla con su trabajo.

- El Demonio de la Antártida (34): Otro excelente relato lovecraftiano sobre unos exploradores que se enfrentan a una extraña criaturas en los hielos, pareciera ser un homenaje o versión alternativa a En las Montañas de la Locura.
- La Terraza (34): Espeluznante relato sobre un tipo que inicia una especie de juego con su vecino del frente al cual no conoce, una especie de ajedrez con las sabanas en el tendedero, al final el tipo fuerza a que el otro le muestre lo que hay detrás de sus sabanas, no me queda muy claro que es lo que ve detrás de ellas, cual es el destino que le depara esto al tipo y que es lo que viene a por el después de revelado el secreto, o si la intención del autor es que todo quede sugerido para la mente de cada lector, pero es innegable que ambiente del cuento es sumamente inquietante.
- Una Gota de Sangre en la Blancura de tu Piel (35): Visceral aproximación a la historia de la condesa Bathory y su obsesión con la eterna juventud y la sangre, estuvo serializada en 4 capítulos: Sueños de Amor y de Sangre (36), Sangre, Dolor y Muerte (37) y Sangre y Transfiguración (38).


En resumen recordar muchos de esos relatos me traen mucha nostalgia del pasado pues me han acompañado durante mi infancia, adolescencia y juventud, y no es que en realidad todos hayan sido buenos, de hecho había muchos que en realidad eran malos pero la mayoría de una manera bastante camp, sin embargo muchos eran dignos homenajes a los autores a los que copiaban, e incluso considero que muchos de los originales no tendrían mucho que envidiarle a los de Stephen King o a los Book of Blood de Barker, y es que en conjunto transmitían una agradable sensación que ayudo a cimentar mi gusto por la lectura en general y por el género de terror y fantástico en particular.
Para seguir conversando y debatiendo acerca de la Biblioteca Universal de Misterio y Terror de Ediciones UVE y otros tópicos relacionados al genero de terror ya se encuentra creada la página en el Facebook a la que pueden ingresar a través de la siguiente dirección:
https://www.facebook.com/pages/Coloquios-de-Terror/257558171113768



207 comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 201 – 207 de 207El proyecto de Historias de Misterio y Terror está en suspenso debido a ventas mucho peores de lo esperadas. Es una lástima porque el segundo libro ya estaba terminado y teníamos material para al menos otros 3 libros más. Estamos analizando la mejor manera de reflotar el proyecto, queremos seguir intentándolo.
vete a a mierda tu y tu blog, deberias de publivar y compartir los tomos no soy como estos que en verdad tre siguen porque necesitan los libros, y borralo conchet....
alguien los habra escaneado, alguna dirección web de ahora 2020 si...si tuieras algun link para tenerlas aunq sea en digital, te lo agradeceria mucho. saludos.
Hola, estoy buscando los tomos 9, 16, 23, 31, 35 y 37 de la Biblioteca Universal de Misterio y Terror, si alguien los tiene, por favor pásenme los links, se lo agradeceré.
Saludos.
Buena tarde de casualidad tenes el numero 39 lo necesito para completar mi coleccion?
Rafaram00 te dejo mí mail asi nos ponemos en contacto e intercambiamos.
pablorosatti@gmail.com
Saludos.
hola amigos
me acuerdo que en una feria de libros de 2da mano encontre el numero 5
eso me hizo ir a cuanta feria posible para ir completando mi coleccion
me tomo como mas de 5 años completarlo gracias a un señor
que me consiguio toda la coleccion pero solo le compre los que me faltaba
tal vez pueda darles el numero del señor si quizas tenga los que no les compre
me gustaria que hicieramos un grupo de wassap para hablar del tema
y recomendarnos lugares donde conseguir libros asi
Publicar un comentario